Miércoles, 26 Noviembre 2025
Impacto económico del fin de semana largo de noviembre

1,6 millones de turistas en el fin de semana largo: cuánto se gastó y cómo impactó en la economía

Más de 1,6 millones de turistas se movilizaron en el fin de semana largo y el gasto total estimado alcanzó 355.789 millones de pesos, según CAME; ambos indicadores crecieron frente a 2024.
Turistas y playa durante el fin de semana largo
Turistas y playa durante el fin de semana largo

Movilidad y gasto en el fin de semana largo de noviembre

Durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional se movilizaron más de 1,6 millones de turistas y el gasto estimado alcanzó 355789 millones de pesos, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El mayor movimiento y el aumento del gasto impulsaron la actividad en los principales destinos turísticos del país.

Los números difundidos por CAME muestran un crecimiento interanual: la movilidad de turistas subió 21% respecto al mismo feriado del año anterior y el gasto total estimado aumentó 34% en términos reales versus 2024. Esos porcentajes sugieren mayor demanda y mayor incidencia del turismo en el consumo local, aunque la distribución geográfica y la estacionalidad condicionan el impacto en cada economía regional.

¿Qué dicen las cifras?

CAME reportó que más de 1,6 millones de personas se desplazaron por el país durante el feriado prolongado. El gasto total estimado fue de 355789 millones de pesos. Si se combinan esas dos magnitudes, el gasto promedio por turista, como estimación simple, puede calcularse dividiendo el monto total por la cantidad de turistas; ese cálculo arroja un valor aproximado que sirve para dimensionar la magnitud del consumo turístico, aunque la cifra final depende de la precisión de los datos y de la metodología empleada por la consultora.

Fuente: CAME, periodo: fin de semana largo de noviembre 2025

Cómo se traduce en la economía local

El aumento de la circulación turística representa un impulso para rubros como alojamiento, gastronomía, transporte y entretenimiento. Las pequeñas y medianas empresas del sector suelen registrar una suba de facturación durante estos fines de semana largos, y en muchas localidades el turismo temporal constituye una porción relevante del empleo y del ingreso local.

No obstante, la incidencia real en cada distrito depende de la capacidad de oferta (plazas hoteleras y servicios), de la concentración de turistas en determinados polos y de la extensión de las cadenas de valor locales. El beneficio económico se maximiza cuando el gasto se distribuye entre distintos actores locales y no queda concentrado en grandes operadores o en servicios importados.

Qué falta para completar el mapa

El informe difundido por CAME aporta variables agregadas (cantidad de turistas y gasto estimado), pero para evaluar el impacto con precisión se necesitan datos desagregados por destino, tipo de gasto y perfil del turista (duración de la estadía, alojamiento elegido, origen). Esos detalles permiten diseñar políticas públicas y estrategias privadas orientadas a extender la temporada, mejorar la calidad de la oferta y promover un turismo más sustentable y distributivo.

Contexto macro y estacional

Los fines de semana largos funcionan como termómetros de la demanda interna y, en años de recuperación económica parcial o de recuperación del consumo, suelen mostrar repuntes. Sin embargo, la sostenibilidad del crecimiento turístico exige coordinación entre municipios, provincias y el sector privado para mantener servicios, garantizar calidad y preservar recursos naturales, sobre todo en destinos costeros y de montaña que concentran conmociones estacionales.

Conclusión

El feriado de noviembre dejó una radiografía positiva para el turismo nacional: más movimiento y mayor gasto. La lectura para el sector es clara: hay demanda y oportunidades, pero la capacidad de convertir ese flujo temporal en desarrollo sostenido depende de inversión en infraestructura, promoción y articulación público-privada que potencie economías locales.


Fuente: Infobae / CAME