19 de noviembre en La Plata: la incertidumbre sobre si habrá clases en las escuelas

Qué está en juego y por qué la comunidad educativa espera una definición
La Plata, 19 de noviembre, clases, escuelas: la comunidad educativa de la ciudad espera una comunicación oficial de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la Provincia para saber si habrá actividad docente ese día. El antecedente más reciente es el comunicado de 2024 de la DGCyE, que decretó asueto y suspendió la actividad escolar en instituciones públicas y privadas por el aniversario de la ciudad.
Antecedente 2024 y la situación actual
El año pasado la DGCyE informó que, con motivo del aniversario de La Plata, los establecimientos educativos de gestión pública y privada no tuvieron actividad docente. Ese antecedente genera expectativas razonables entre familias, docentes y directivos, pero la definición de 2025 aún no fue difundida oficialmente.
En paralelo, el municipio confirmó que los empleados municipales no tendrán labor ese 19 de noviembre, lo que potenció la confusión: algunos sectores toman esa decisión local como indicio de un asueto general, pero la competencia sobre el funcionamiento de las escuelas corresponde a la Provincia (DGCyE) y a los respectivos entes de gestión privada.
Qué niveles abarcaría la decisión
Si la DGCyE repite el criterio de 2024, la suspensión alcanzaría a jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias de gestión pública y privada. También hay expectativa sobre la situación en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP): las universidades, por su autonomía, suelen comunicar sus propias resoluciones y no dependen del calendario provincial para este tipo de asuetos.
Qué debe mirar la comunidad escolar en las próximas horas
- Canales oficiales: el sitio y las redes sociales de la DGCyE y de la Municipalidad de La Plata serán las fuentes formales de la decisión. La DGCyE suele publicar comunicados y circulares.
- Comunicaciones institucionales: escuelas y colegios privados suelen enviar mensajes por correo, WhatsApp o el sistema de comunicación a familias.
- Medios locales: seguir fuentes periodísticas confiables para confirmar y recibir interpretaciones y alcances del anuncio.
Consecuencias prácticas
Una decisión de asueto implica que no habrá actividad escolar presencial ni virtual durante la jornada establecida por el organismo que la determine. Para las familias, es importante confirmar si las instituciones educativas ofrecerán actividades compensatorias en otras fechas o si habrá modificaciones en el calendario escolar.
Por qué la Provincia es la autoridad para definir
La DGCyE es el organismo de la Provincia de Buenos Aires encargado de gestionar el sistema educativo provincial: define calendarios, asuetos administrativos y protocolos de funcionamiento para los niveles primario y secundario públicos y regula criterios que afectan a establecimientos privados. Por eso la confirmación oficial depende de esa cartera.
Recomendaciones para familias y docentes
- Esperar el comunicado oficial de la DGCyE o la circular de cada institución antes de tomar decisiones sobre cuidado de niños o actividades alternativas.
- Verificar los canales de comunicación de la escuela (correo institucional, whatsapp escolas, página web) y mantener actualizados los datos de contacto.
- Si trabaja en el sector privado y su empleador no ofrece facilidades, planificar alternativas de cuidado o permisos según corresponda.
En síntesis: por ahora no hay confirmación oficial para La Plata sobre la suspensión de clases el 19 de noviembre; el precedente de 2024 pesa, pero la DGCyE debe publicar la resolución que fije el alcance. Recomendamos a familias y docentes permanecer atentos a los canales oficiales en las próximas 48 horas.
Fuente: El Día
