25N: las hermanas Mirabal y la urgencia ante femicidios que no ceden en Argentina

Memoria, estadísticas y protesta
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que recuerda a las hermanas Mirabal, los datos y la movilización plantean una alerta: las organizaciones registran un femicidio cada 36 horas y denuncian recortes en políticas públicas y discursos oficiales que relativizan la violencia de género.
Quiénes fueron las Mirabal y por qué se conmemora el 25 de noviembre
Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, conocidas como las “Mariposas”, fueron activistas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por agentes del régimen de Rafael Leónidas Trujillo. Formaron parte de la Agrupación Política 14 de Junio y su asesinato —intentado hacer pasar por accidente— transformó su figura en símbolo de resistencia contra la represión estatal. En 1999 la ONU oficializó esa fecha como jornada internacional para denunciar la violencia contra las mujeres.
Las cifras en Argentina
El Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven contabilizó 178 femicidios entre enero y septiembre de este año, una tasa que equivale, según la organización, a un femicidio cada 36 horas. Además, registraron 287 intentos de femicidio, 149 niñas y niños quedaron sin su madre y 14 de los femicidas eran integrantes de fuerzas de seguridad. A lo largo de 2024 distintas organizaciones sumaron 318 víctimas de violencia letal por razones de género, un promedio anual que se traduce en una muerte cada 27 horas.
Casos que pusieron el tema en agenda
El triple femicidio de Brenda Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) en Florencio Varela expuso la intersección entre precariedad laboral, desigualdad y violencia extrema. En el contexto económico actual, con altas tasas de informalidad juvenil según estadísticas públicas, las organizaciones advierten que la falta de oportunidades y el retroceso en políticas públicas agravan la vulnerabilidad de muchas mujeres jóvenes.
Recortes, negacionismo y discursos oficiales
Organizaciones y especialistas denunciaron el desmantelamiento y recortes de programas destinados a la prevención y asistencia. Las críticas se intensificaron tras declaraciones públicas de funcionarias y funcionarios que cuestionaron los números aportados por las organizaciones de la sociedad civil. En el Congreso, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que “las organizaciones de mujeres cuentan mal” los femicidios; respuesta inmediata desde La Casa del Encuentro: “Sabemos no solo contar, sino 'duelar' cada número. Para nosotras no son cifras, son mujeres asesinadas por su condición de mujer.”
Vínculos con otras formas de violencia
Este año, las organizaciones señalaron al menos 12 femicidios vinculados a la narcocriminalidad, lo que muestra cómo redes ilegales y violencia de género pueden entrelazarse. Además, los informes señalan que solo el 15% de las víctimas que padecieron intentos de femicidio había realizado denuncias previas, lo que plantea preguntas sobre el acceso a mecanismos de protección y la eficacia de los dispositivos estatales.
Movilización y debate público: el Encuentro Plurinacional
Ante los recortes y el clima de deslegitimación, el movimiento feminista mantuvo su capacidad de convocatoria. El 38° Encuentro Plurinacional, realizado en Corrientes, reunió a más de 70.000 personas y ofreció más de cien talleres sobre temas que van desde precarización y derechos reproductivos hasta justicia ambiental y masculinidades. Por primera vez, la causa palestina formó parte de la agenda formal. La próxima sede será Córdoba.
El llamado central
Más allá de la conmemoración histórica, el 25N en Argentina funciona hoy como una advertencia política: las organizaciones reclaman inversión en prevención, fortalecimiento de dispositivos territoriales, cumplimiento de leyes y rechazo a discursos que minimicen o pongan en duda la magnitud del problema. Para las agrupaciones, la organización colectiva y la presencia territorial siguen siendo herramientas esenciales frente a recortes y desmantelamientos.
Fuentes: Perfil
