36 fotos: el gran evento anual de AMIA en el Palacio Libertad

Una noche de tango, memoria y convivencia
AMIA, el Palacio Libertad y el tango fueron el eje de la fiesta anual de la organización, que reunió a referentes de la comunidad judía, autoridades nacionales y diplomáticos en un espectáculo que buscó celebrar la convivencia y la solidaridad. La velada combinó música, discursos y una programación artística especialmente producida para subrayar el vínculo entre lo judío y lo argentino.
Acto y público
El presidente de AMIA, Osvaldo Armoza, encabezó el encuentro y destacó la propuesta de unir dos identidades a través del tango: “A través de la música, del arte, de las tradiciones, compartimos aquello que nos emociona y nos conmueve; aquello que trasciende las diferencias… Unir lo argentino y lo judío a través del tango es una propuesta que hace sinergia entre dos identidades que conviven y se nutren mutuamente en un mismo horizonte”, dijo durante su discurso.
Entre los asistentes figuraron autoridades y personalidades del ámbito público y de la colectividad: el secretario de Cultura Leo Cifelli; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el embajador de Israel, Eyal Sela; el ministro de Salud, Mario Lugones; la jueza federal Sandra Arroyo Salgado; Carlos Mahiques, juez de la Cámara Federal de Casación Penal; el embajador de la Unión Europea, Erik Høeg; y la secretaria general y directora del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Fabiana Mindlin. También estuvieron presentes dirigentes de la DAIA y del Museo del Holocausto, representantes diplomáticos y exfuncionarios.
El espectáculo
La programación incluyó un espectáculo especialmente producido para la noche, con dirección musical de Ezequiel Silberstein. La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” interpretó un repertorio seleccionado para emocionar a los presentes, buscando trenzar repertorios y estéticas del tango con expresiones de la cultura judía en la Argentina.
Desde AMIA señalaron que la velada fue “una noche especial para celebrar la historia de la institución, su proyección a futuro y el valor de la solidaridad que AMIA pone en acción cada día, a través de su labor social, en pos de una sociedad más justa e igualitaria”.
Contesto y relevancia
AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) es una de las principales organizaciones comunitarias judías del país; además de su tarea asociativa y cultural, desarrolla programas sociales y iniciativas de memoria y educación. El evento en el Palacio Libertad, sede tradicional para recepciones oficiales y actos de alto perfil, vuelve a poner en el centro público la agenda de convivencia interreligiosa y el compromiso institucional con la memoria y la lucha contra el antisemitismo, un tema que Armoza mencionó al advertir sobre su recrudecimiento global y subrayar las diferencias del contexto argentino.
Algunos asistentes (selección)
- Osvaldo Armoza, presidente de AMIA
- Leo Cifelli, secretario de Cultura
- Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados
- Eyal Sela, embajador de Israel
- Mario Lugones, ministro de Salud
- Sandra Arroyo Salgado, jueza federal
- Carlos Mahiques, juez de la Cámara Federal de Casación Penal
- Erik Høeg, embajador de la Unión Europea
- Fabiana Mindlin, directora del Museo del Holocausto de Buenos Aires
- Mauro Berenstein, presidente de la DAIA
Imágenes y cobertura
La nota que acompaña esta crónica incluye 36 fotos del evento, registradas por el fotógrafo Jaime Olivos. Las imágenes muestran el ingreso al Palacio Libertad, momentos del concierto de la Orquesta Nacional “Juan de Dios Filiberto”, interacciones entre invitados y detalles del espectáculo.
La celebración reavivó el debate público sobre la memoria, la convivencia interreligiosa y el rol de las instituciones civiles en la promoción del diálogo. En su discurso, Armoza apeló a esos valores como sustento del tejido democrático y de la convivencia pacífica entre colectividades.
Fotos: Jaime Olivos
