Comenzó el operativo para extraditar a “Fred” Machado a Estados Unidos

Traslado, controles médicos y un vuelo bajo custodia internacional
El traslado de Federico “Fred” Machado desde Viedma hacia Buenos Aires marcó el inicio del operativo final que culminará con su entrega a la Justicia de Estados Unidos. El operativo, a cargo de Interpol de la Policía Federal y con la participación de un equipo de agentes Marshals norteamericanos, se puso en marcha luego de que la Corte Suprema confirmara la extradición y el Estado argentino completara las formalidades administrativas.
Qué pasó hasta ahora
Machado estaba detenido en una dependencia de la Policía Federal en Viedma desde principios de octubre, después de que el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva le revocara la prisión domiciliaria. La Corte Suprema confirmó la extradición a principios de octubre y el gobierno nacional ratificó administrativamente la entrega poco después.
Según las autoridades, el traslado a Buenos Aires se adelantó respecto del cronograma inicial por razones climáticas: la salida prevista para el martes fue movida para evitar vuelos con pronóstico adverso. En la capital, Machado quedó alojado en la División Alcaidías de la Policía Federal. El miércoles por la noche, está previsto que aborde un vuelo de línea —se indicó que será de United Airlines— rumbo a Estados Unidos, escoltado por agentes Marshals que ejercerán la custodia durante el traslado.
Causas en su contra y condicionamientos de la entrega
Estados Unidos acusa a Machado de varios delitos, entre ellos narcotráfico, lavado de activos y una estafa piramidal relacionada con la venta de aviones, causas que tramitan en tribunales federales de Texas. En la causa estadounidense figura también su socia Debra Lynn Mercer‑Erwin, quien ya fue condenada a 16 años de prisión.
La extradición se concretó tras dos condiciones expresas impuestas por la Justicia argentina: en primer lugar, que Estados Unidos acepte computar como parte de una eventual condena los cinco años que Machado lleva detenido en Argentina; y en segundo lugar, que el traslado internacional sea viable desde el punto de vista sanitario. Ambas exigencias recibieron respuesta favorable: Washington accedió a considerar el tiempo de detención como parte de la pena y los médicos que revisaron a Machado avalaron que su estado de salud le permite afrontar el vuelo.
Impacto político y vínculos que salieron a la luz
El nombre de Machado tomó visibilidad pública luego de que se conociera una transferencia de 200.000 dólares desde una empresa vinculada al empresario —Minas del Pueblo, registrada en Guatemala— a José Luis Espert. Esa transferencia motivó una investigación por posible lavado de dinero y terminó con la renuncia de Espert a la candidatura y su licencia en la Cámara de Diputados; además enfrenta hoy causas penales relacionadas con esos movimientos.
En los últimos días se volvió a poner en foco el vínculo del empresario con figuras políticas tras la difusión de los movimientos económicos y aportes de campaña que nunca fueron declarados. La causa, por ahora, avanza por la vía penal y judicial y su extradición permitirá que también los tribunales estadounidenses profundicen las pesquisas sobre la supuesta estafa y las operaciones financieras que se investigan.
Qué implica el traslado con Marshals y el rol de Interpol
El equipo Marshals es la agencia de custodia y traslado de presos del sistema de Justicia federal de Estados Unidos; cuando un extranjero es entregado para responder a causas en ese país, sus agentes suelen custodiar el vuelo desde el embarque hasta la entrega a prisión o tribunal en destino. Interpol y la Policía Federal argentina coordinaron la logística local: movimientos desde la cárcel en Viedma, traslado en avión de la fuerza federal hasta Buenos Aires y el alojamiento en dependencias federales hasta la partida internacional.
En el procedimiento participan también las autoridades judiciales que supervisan el cumplimiento de las garantías procesales ofrecidas por la otra parte y la Dirección General de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia cuando corresponde la tramitación formal del traslado.
Plazos y próximos pasos
La ley que regula la extradición impone plazos y requisitos formales; con la confirmación de la Corte y la aceptación de las condiciones, la salida en avión comercial con escolta federó estadounidense es el paso final. Una vez en Estados Unidos, Machado enfrentará las causas que lo imputan allí; la aceptación del cómputo de la detención en Argentina puede influir en el cómputo de pena si hubiera una condena.
Desde el punto de vista procesal, la causa argentina seguirá su curso en tanto se investiguen eventuales vínculos locales con las operaciones denunciadas y las transferencias de dinero que motivaron investigaciones en ambos países.
Fuente: Clarín
