Lunes, 03 Noviembre 2025
Choque público entre el expresidente y el Gobierno

Macri criticó el nombramiento de Manuel Adorni como jefe de Gabinete

Mauricio Macri publicó un mensaje en X en el que rechazó el reemplazo de Guillermo Francos por Manuel Adorni y propuso a Horacio Marín como alternativa. El cruce ocurrió tras una cena privada con Javier Milei en Olivos y expuso tensiones internas sobre el perfil y la estrategia del Gobierno.
Mauricio Macri durante actos públicos
Mauricio Macri durante actos públicos

Choque público tras la cena en Olivos: críticas, nombres y diferencias internas

El expresidente Mauricio Macri volvió a manifestarse públicamente sobre la situación política del Gobierno y expresó su rechazo al reemplazo del renunciante Guillermo Francos por Manuel Adorni al frente de la Jefatura de Gabinete. El cruce se conoció pocas horas después de una reunión privada entre Macri y el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos.

El mensaje de Macri y sus puntos centrales

En un texto difundido en X, Macri cuestionó la designación de Adorni y consideró que el vocero presidencial “no tiene experiencia” para conducir la jefatura de Gabinete. Propuso como alternativa a Horacio Marín, identificado por el expresidente como una figura con perfil técnico y capacidad de conducción—en referencia al actual presidente de YPF— y subrayó la importancia del cargo: “El jefe de Gabinete de Ministros es una figura esencial: coordina los equipos políticos y de gestión en torno a una agenda y una estrategia”, sostuvo.

Macri también aclaró que su encuentro en Olivos tuvo carácter de agradecimiento por el apoyo brindado en una semana difícil para el Gobierno y dijo que habló con Milei “sobre los temas pendientes” como reforzar equipos. Pese a ese diálogo, aseguró que no lograron ponerse de acuerdo sobre el reemplazo de Francos.

Contexto: la renuncia de Guillermo Francos

Guillermo Francos renunció a la jefatura de Gabinete en medio de una recomposición del equipo tras los últimos comicios. En varios relatos públicos se lo describió como un nexo con la oposición y un operador clave para retomar el diálogo con sectores como el PRO; su salida reavivó roces internos y discusiones sobre la conducción política del espacio oficialista.

En su carta, Macri apuntó además a las disputas internas que, a su juicio, complican la hoja de ruta del Gobierno y alertó sobre el riesgo de desaprovechar una oportunidad histórica para la Argentina. Aunque aseguró que “no he pedido ni pediré nada a título personal”, dijo sentirse obligado a expresar sus preocupaciones en relación con el rumbo y la estrategia del Ejecutivo.

La respuesta pública de Adorni y el tono de la polémica

Manuel Adorni, hasta entonces vocero presidencial, había defendido en una entrevista radial la relación de amistad con Macri y relativizó la trascendencia de las reuniones: dijo que las conversaciones “suelen tener el carácter de reuniones de amigos” y que muchas cuestiones quedan entre los participantes. Esa descripción contrastó con el mensaje crítico del expresidente, y colocó en evidencia una tensión de estilo y expectativas entre distintos referentes del oficialismo y aliados.

La discusión pública también remite al perfil del puesto: la jefatura de Gabinete no es sólo un rol administrativo, sino el espacio desde donde se coordinan las áreas del Poder Ejecutivo, se articula con el Parlamento y se gestiona la agenda de gobierno. Por eso las designaciones en ese lugar suelen leerse como señales sobre la estrategia política y la capacidad de conducción del Ejecutivo.

Qué significa la propuesta de Horacio Marín

Al sugerir a Horacio Marín como alternativa, Macri puso sobre la mesa la búsqueda de un perfil con experiencia política y de gestión. Marín, en su carácter de presidente de YPF, aparece como un nombre relacionado con la gestión de energía y conducción empresaria —la propuesta de Macri no desarrolló mayores detalles—. La mención, además, subraya el debate entre priorizar un perfil técnico o una figura más alineada con la comunicación política del Gobierno.

Posibles efectos y próximas señales

La tensión entre el expresidente y el Gobierno alimenta la percepción de fragmentación dentro del espacio oficialista e introduce interrogantes sobre la capacidad de la coalición para lograr acuerdos internos que permitan sostener una agenda de reformas. En los próximos días habrá que observar si el presidente responde públicamente a la carta, si se producen gestos de conciliación o si la disputa se profundiza con nuevas definiciones de gabinete.

Mientras tanto, el Gobierno sigue en proceso de recomposición de equipos y búsqueda de equilibrios políticos después de una semana de cambios y reordenamientos. La discusión pública entre Macri y el Ejecutivo abre además una ventana sobre cómo se diseñará la conducción política de la próxima etapa.


Fuente: Clarín