Macri cuestionó la designación de Adorni como jefe de Gabinete

Un reproche público desde el PRO
El expresidente Mauricio Macri salió a cuestionar públicamente la decisión de relevar a Guillermo Francos y nombrar a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete. Según la comunicación difundida por el exmandatario, la sustitución por una persona “sin experiencia” no parece buena noticia y privaría al Ejecutivo de un perfil técnico necesario para la coordinación administrativa.
El encuentro en Olivos y la carta pública
Macri detalló que había mantenido un encuentro con el presidente en la Quinta de Olivos en el que ambos discutieron la necesidad de reforzar equipos y la “segunda etapa” de gestión. Tras la reunión, el expresidente expresó su descontento por la salida de Francos y planteó que, en su opinión, hubiese sido preferible una designación con mayor experiencia técnica.
Propuesta alternativa
En su mensaje, Macri mencionó a Horacio Marín, actual presidente de YPF, como un nombre que, a su juicio, reunía condiciones para asumir la jefatura de Gabinete por su trayectoria en gestión. Consultas públicas y mensajes como el del exmandatario marcan la tensión entre el Gobierno y uno de los espacios con los que comparten porciones del electorado.
Qué implican estas críticas
Que un referente con peso político del espacio al que una parte del Gobierno suele mirar para articular acuerdos salga a expresar disconformidad en términos públicos agrega un elemento de fricción. Las críticas de Macri pueden leerse como una advertencia sobre la necesidad de mantener canales de diálogo con sectores aliados y garantizar que la transición entre equipos no afecte la ejecución de políticas.
El mapa de poder y las expectativas externas
La discusión no es sólo doméstica: analistas diplomáticos y actores económicos observan con atención la composición del gabinete. La percepción de estabilidadequilibra la confianza de inversores y la posibilidad de sostener acuerdos de financiamiento o acceso a mercados. En ese sentido, las objeciones públicas a nombramientos cercanos al núcleo presidencial generan ruido adicional.
Reacciones y prospectiva
Mientras algunos sectores del oficialismo defendieron la designación como una decisión de confianza política del presidente, otros reclamaron mayor protagonismo para perfiles técnicos en áreas de articulación del Estado. El debate por la combinación entre lealtad política y competencia técnica seguirá siendo eje en las negociaciones internas.
Implicaciones para la gobernabilidad
El jefe de Gabinete actúa como puente entre la Casa Rosada y los ministerios, y también con el Congreso: su capacidad para coordinar equipos, fijar agendas y sostener consensos es clave para la gobernabilidad. Si la discusión por los nombres no se encamina hacia una estabilidad operativa, la gestión corre el riesgo de resquebrajar la ejecución de políticas públicas y la interlocución con mandatarios provinciales.
Fuente: Perfil
