Máximo Kirchner aviva la interna del peronismo y cuestiona a los sectores moderados

Discurso en el Ateneo Néstor: reproches, definiciones y tensión interna
En un acto realizado este sábado durante la inauguración del Ateneo Néstor en el conurbano bonaerense, Máximo Kirchner pronunció un discurso orientado a reforzar la postura del kirchnerismo frente a los resultados electorales recientes y a denunciar lo que definió como una actitud de abandono de “algunos compañeros” cuando las elecciones no les son favorables.
El dirigente, referente de La Cámpora, empezó el acto llamando a la movilización y a no resignarse ante las derrotas: “Vamos a dar la pelea, no se terminó nada. Nadie se quiebra, nadie se rinde. Vamos para adelante”, dijo, según la crónica difundida por la prensa oficial del espacio.
Críticas a sectores del peronismo y defensa de Cristina Kirchner
Durante su intervención, Máximo cuestionó a dirigentes que, a su juicio, intentan responsabilizar a Cristina Kirchner por el resultado electoral del 26 de octubre. Citó episodios del pasado para marcar su punto: “Responsabilizan a Cristina y ellos se esconden cuando los resultados salen mal”, afirmó.
En la misma línea, reivindicó el peso electoral de Cristina: recordó que “las tres veces que fue en una boleta presidencial, las tres veces ganó” y destacó que, pese a estar —en sus palabras— “desde esa injusta prisión domiciliaria”, ella continúa comunicándose con sus compañeros y defendiendo una visión política. Es importante consignar que esa frase corresponde a la cita hecha por Máximo en el acto; la nota no amplía sobre la situación judicial o de detención de la expresidenta más allá del reclamo del orador.
El eje económico: críticas a las políticas del gobierno nacional
Máximo Kirchner dedicó parte de su alocución a cuestionar el modelo económico del gobierno nacional. Afirmó que las políticas actuales excluyen y empobrecen a las mayorías trabajadoras, y volvió a poner el foco en la fuga de capitales: mencionó que “en el mes de septiembre se formalizaron activos en el exterior por 6.000 millones de dólares” y sostuvo que esos fondos representan ahorros y salarios que terminan concentrados en “pocas cabezas”.
También reclamó una discusión más profunda sobre la participación de los trabajadores en las ganancias empresarias y criticó lo que definió como una entrega de soberanía ante el endeudamiento externo: “El día que el peronismo se entregó… fuimos a firmar un acuerdo que no se debería haber firmado nunca”, dijo en referencia a acuerdos con organismos internacionales, según el texto del acto.
Un mensaje a los cuadros y a la militancia
Más allá de las denuncias y reproches a sectores internos, el discurso tuvo una intención movilizadora: exhortó a la militancia a no bajar los brazos y recordó episodios familiares y personales como el fallecimiento de Néstor Kirchner para trazar paralelos con la entrega y el compromiso que, a su consideración, deberían tener los cuadros partidarios.
El tono del acto, y las críticas explícitas a quienes Máximo describe como oportunistas dentro del propio espacio, alimentan la lectura de una escalada en la interna del peronismo. En los últimos días se registraron apoyos a Axel Kicillof por parte de intendentes bonaerenses tras el intercambio con Cristina Kirchner sobre el desdoblamiento electoral; esas señales confirman la fragmentación y la disputa por la conducción y la estrategia del espacio.
Qué está en juego
La pelea interna del peronismo que describió Máximo Kirchner tiene efectos concretos: define la capacidad del espacio para reconstruir una oferta política competitiva de cara a futuras contiendas, afectará la coordinación territorial (intendente, legisladores y organizaciones sociales) y condicionará la capacidad de presentarse con candidaturas y plataformas claras. Además, la tensión pública complica acuerdos y consensos necesarios para enfrentar políticas de gobierno que el propio kirchnerismo define como regresivas.
Contexto breve sobre La Cámpora y Máximo Kirchner
La Cámpora es la agrupación política que nació durante los gobiernos kirchneristas y que concentra una parte importante de la militancia juvenil y cuadros territoriales del kirchnerismo. Máximo Kirchner, hijo de Néstor y Cristina Kirchner, es una de las figuras centrales del espacio y su intervención pública suele leerse tanto como señal política interna como mensaje para las bases del peronismo.
Fuente: Perfil
