Mariano Navone, a la final del Challenger de Lima: rival y detalles del partido decisivo

Un argentino firme en la arcilla peruana
Mariano Navone aseguró su lugar en la final del Challenger de Lima después de vencer al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza por 6-4 y 6-1 en una semifinal que se resolvió en una hora y 25 minutos en las canchas de polvo de ladrillo del club Los Inkas. Navone no cedió sets en todo el torneo y este domingo se enfrentará al italiano Marco Cecchinato, ex top 20 del circuito ATP.
El camino al partido por el título
Navone llegó al torneo como máximo preclasificado y con regularidad en su juego sobre arcilla. En la semifinal, su servicio y su capacidad para sostener peloteos largos en el fondo marcaron la diferencia frente a Guillén Meza; el argentino recuperó pelotas claves y ganó los puntos decisivos en las dos mangas.
El rival en la final, Marco Cecchinato, supo ocupar el puesto 16 del ranking ATP en su mejor momento y trae una extensa experiencia en torneos Challenger y ATP, además de buenos registros sobre tierra batida. La final promete ser exigente para Navone: Cecchinato combina golpes planos con una lectura táctica que suele complicar a adversarios jóvenes.
Horario y transmisión
Según la programación del torneo, la final está prevista para jugarse el domingo no antes de las 15:00 (hora de Argentina). La ventana horaria depende del desarrollo de las otras instancias del fin de semana, por lo que la organización confirmó que el horario puede modificarse en función de la duración de partidos previos.
Para quienes quieran seguir el encuentro, los canales o plataformas que transmitan los Challenger suelen anunciar la cobertura a última hora; conviene chequear las señales deportivas habituales o las redes oficiales del torneo para confirmar la transmisión.
Qué significa para Navone
Mariano Navone, ubicado en el puesto 86 del ranking ATP según la crónica del torneo, llega a una definición sin haber cedido sets en Lima, lo que le da confianza y ritmo competitivo sobre arcilla. Un título de Challenger no solo aporta puntos valiosos para el ranking sino también impulso anímico y económico para encarar la temporada de tierra o la gira por Europa y Sudamérica.
En su carrera, Navone mostró capacidad para mantenerse en partidos largos y mejorar su repertorio de tiros; vencer a rivales con mayor experiencia en finales exigirá mantener consistencia desde el saque y la devolución, y no regalar pelotas en los games clave.
El rival: Cecchinato, un rival con pasado en el circuito mayor
Marco Cecchinato vuelve a las definiciones de torneos del circuito Challenger con la intención de recuperar terreno y sumar puntos. Su mejor momento en la ATP incluyó actuaciones destacadas en Roland Garros y en otros torneos sobre arcilla; su estilo de juego es sólido en la superficie y su experiencia puede convertir la final en un test para Navone.
Claves tácticas para la final
- Navone tendrá que presionar con la devolución para evitar que Cecchinato imponga su ritmo.
- La construcción de puntos desde el fondo y la paciencia para esperar el momento de atacar serán determinantes en peloteos largos.
- Minimizar errores no forzados en momentos de quiebre será clave: en arcilla, un quiebre puede decidir sets.
Qué sigue después del torneo
Más allá del resultado en Lima, una buena semana en un Challenger puede abrir posibilidades de entrada directa a torneos ATP 250 o de recibir wildcards en certámenes sudamericanos. Para Navone, mantener el nivel y sumar victorias frente a rivales experimentados es la vía para escalar en el ranking y proyectar una temporada con más presencias en el circuito mayor.
Fuente: Infobae
