Cómo la mejora del acceso al crédito benefició emisiones de YPF y Tecpetrol

Qué pasó y por qué importa
La caída del riesgo país tras las elecciones legislativas abrió condiciones financieras más favorables para empresas argentinas, que aprovecharon para emitir deuda y financiar inversiones. En la última semana del mes varias compañías del sector energético colocaron obligaciones negociables por montos relevantes destinadas, en su mayor parte, a Vaca Muerta y proyectos de infraestructura asociados.
Los hechos en cifras y nombres
- El índice de riesgo país que elabora JP Morgan registró una baja notable en octubre, una señal tomada por los mercados como reducción de la incertidumbre política.
- Tecpetrol anunció una emisión por US$750 millones, destinada a ampliar su actividad en Vaca Muerta y construir infraestructura en el área Los Toldos II Este.
- YPF reabrió una colocación y logró captar US$500 millones para proyectos en Vaca Muerta y Fortín de Piedra.
Fuentes de mercado señalaron que las emisiones se colocaron en condiciones más accesibles que las semanas previas, lo que permitió a las empresas asegurar financiamiento en moneda extranjera para inversiones de mediano plazo.
Qué explican los analistas
Consultoras y analistas consultados por los medios remarcan dos factores centrales: por un lado la reducción del componente político del riesgo país tras las elecciones; por otro, un contexto internacional algo más relajado tras movimientos en las tasas de la Reserva Federal que ayudaron a bajar el costo global del dinero.
En ese marco, la consultora Invertir En Bolsa advirtió que los spreads de bonos corporativos siguen siendo elevados respecto de inicios de año y que, aun así, ofrecen rendimientos atractivos en el tramo largo para emisores con proyectos en energía y bancos. La consultora Quantum Finanzas, por su parte, destacó que la mejora puede ser persistente «por al menos unos meses» si se confirman señales de acumulación de reservas y estabilidad macroeconómica.
Riesgos y advertencias
Aunque la reacción de los mercados y la salida al mercado de ONs corporativas son señales positivas para el financiamiento, los especialistas remarcan límites importantes: la sustentabilidad de ese flujo de crédito depende de la acumulación de reservas, del control del déficit y de la capacidad del país para ofrecer claridad en las reglas de juego a mediano plazo.
La experiencia reciente muestra que mejoras en el acceso a crédito pueden revertirse con rápidos cambios de clima político o con sorpresas fiscales. Además, la emisión en moneda extranjera exige previsiones sobre la cobertura de tipo de cambio y la capacidad de pago de las empresas ante variaciones del mercado.
Qué puede esperarse ahora
Si la baja del riesgo se mantiene y el Gobierno logra combinar señales de disciplina fiscal con acumulación de reservas, es probable que otras empresas del sector energético, del transporte y del sistema financiero vuelvan a probar el mercado de capitales en los próximos meses. El desafío para que ese movimiento se transforme en inversiones concretas es que las colocaciones se traduzcan en ejecución de obras y creación de valor en dólares, y no solo en refinanciamiento de pasivos.
En resumen: la mejora en las condiciones financieras permitió emisiones relevantes para YPF y Tecpetrol que apuntan a Vaca Muerta; la continuidad de ese acceso dependerá de señales macroeconómicas y de la acumulación de reservas.
Fuentes: Clarín
