Lunes, 03 Noviembre 2025
Viaje a EE. UU. tras reestructuración del gabinete

Milei viajará a Miami para el America Business Forum; encuentro con Trump es posible pero no confirmado

Tras la victoria legislativa y cambios en el gabinete, el presidente Javier Milei participará del America Business Forum en Miami los días 5 y 6 de noviembre. La delegación oficial incluirá a Karina Milei y al canciller Pablo Quirno; una reunión informal con Donald Trump no está confirmada.
Javier Milei en conferencia
Javier Milei en conferencia

Qué se anuncia

Tras la reestructuración del gabinete y el éxito legislativo que reforzó su espacio, el presidente Javier Milei viajará a Miami para participar del America Business Forum, que se realizará los días 5 y 6 de noviembre. El foro reunirá figuras del mundo político, financiero y del espectáculo. En la agenda aparece Donald Trump como orador central el 5 de noviembre; fuentes oficiales indican que podría haber un encuentro informal entre ambos mandatarios, aunque no existe confirmación oficial.


Quiénes acompañan y qué expectativas hay

La delegación oficial será reducida pero estratégica: en Miami viajarán Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el canciller Pablo Quirno, quien asumió recientemente en reemplazo de Gerardo Werthein. La presencia del nuevo canciller subraya la intención del gobierno de avanzar en la agenda exterior ligada a acuerdos comerciales y financieros con Estados Unidos.


El foro y la agenda

El America Business Forum es un evento de alcance internacional con oradores de alto perfil. Donald Trump está programado para hablar el 5 de noviembre a las 14:00 (hora del este). Ese mismo día Milei ya estaría en Miami; Lionel Messi está previsto como cierre de la primera jornada. El 6 de noviembre, a las 15:45 (hora del este), Milei está señalado para ocupar el escenario principal en el Kaseya Center, sede de los Miami Heat, donde será entrevistado por Bret Baier, presentador de Fox News.

El formato del evento combina discursos, entrevistas y instancias de networking que suelen aprovechar los mandatarios para encuentros bilaterales y contactos con inversores. Desde la Casa Rosada señalaron que la eventual reunión con Trump dependerá de las agendas y no está confirmada públicamente.


Por qué este viaje es relevante

Existen al menos tres razones por las que la gira adquiere importancia política y económica:

  1. Financiamiento y confianza externa: la relación con sectores vinculados a Washington se tradujo en mecanismos financieros de apoyo que jugaron un rol en la estabilización reciente. La presencia del Gobierno en foros de este tipo busca consolidar esa confianza.
  2. Legitimación internacional: participar en eventos de alto perfil y encontrarse con líderes y empresarios refuerza la imagen externa del país como receptor de inversiones.
  3. Coordinación diplomática: el nuevo canciller, Pablo Quirno, tiene previsto en noviembre viaje a Washington para entrevistas con funcionarios y representantes comerciales con el objetivo, según fuentes oficiales, de avanzar en acuerdos arancelarios y comerciales pendientes.

Riesgos y límites

El viaje también tiene límites y riesgos políticos:

  • La dependencia de confianza externa no reemplaza decisiones internas: los apoyos financieros se suelen condicionar a señales claras de disciplina fiscal y cumplimiento de objetivos acordados.
  • La exposición mediática y simbólica puede generar cuestionamientos domésticos, especialmente si las expectativas externas no se traducen en resultados económicos tangibles.
  • Un supuesto encuentro con Trump, aunque simbólicamente potente, no garantiza acuerdos formales y depende de múltiples factores bilaterales y de calendario.

Qué seguirá

Después del foro, Milei regresará a Buenos Aires antes de viajar a Bolivia para asistir a la asunción del presidente Rodrigo Paz. En paralelo, el canciller Quirno tiene prevista una visita a Washington para mantener el diálogo con funcionarios estadounidenses y con representantes del sistema financiero que han participado en la operatoria de apoyo al país.

En definitiva, el viaje a Miami combina objetivos de comunicación, diplomacia económica y búsqueda de respaldo de mercados. Su alcance real dependerá de acuerdos concretos y de la capacidad del Gobierno para convertir respaldos externos en resultados internos sostenibles.


Fuentes: La Voz, El Cronista