Inquietud por el dólar cripto: qué precios muestran las cuevas virtuales

Mercado atento: stablecoins marcan niveles por encima del blue y del oficial
El mercado cambiario argentino sigue en tensión tras las elecciones legislativas. Mientras las cotizaciones oficiales y el denominado dólar blue mantienen un piso alto, los exchanges de criptomonedas y las “cuevas virtuales” muestran precios de las stablecoins que están hoy por encima de ambos y que muchos operadores interpretan como una señal adelantada de la presión sobre el tipo de cambio.
Los números que se observan
En las pantallas del Banco Nación el último cierre disponible indica un dólar oficial a $1425 para la compra y $1475 para la venta. El dólar blue, por su parte, se negociaba en torno a $1430 para la compra y $1450 para la venta. En ese marco, la stablecoin USDT (Tether) en el exchange Binance operó —cerca de las 16:00 del domingo 2 de noviembre— a $1494,02, claramente por encima del blue y del offcial a la venta. Otras plataformas reportaron precios que oscilaron entre $1483 y $1543.
Fuente: Cronista, periodo: 2 de noviembre de 2025
Por qué importan las stablecoins
Las stablecoins como USDT, USDC o DAI son criptomonedas diseñadas para mantener paridad con una moneda fiat (generalmente el dólar). En Argentina se usan como un atajo para dolarizar ahorros: se compran con pesos en exchanges y luego pueden convertirse a dólares o mantenerse en forma de activo digital. Operan 24 horas y, fuera de los horarios hábiles del mercado cambiario formal, sus precios reflejan la demanda real por refugio en dólares entre quienes buscan protegerse de la depreciación del peso.
Qué dicen los operadores
Analistas y traders explican que cuando la USDT cotiza sostenidamente por encima del blue suele ser una señal de demanda intensa de dólares por fuera del circuito oficial. Esa demanda puede presionar el mercado informal —y eventualmente el oficial— si se sostiene. Pero también advierten que las cotizaciones en exchanges están sujetas a spreads, liquidación y liquidez específicos de cada plataforma, lo que puede generar diferencias temporarias.
Limitaciones de la lectura
No todas las subas en las cuevas virtuales se traducen automáticamente al blue o al oficial. Hay factores técnicos: comisiones, límites de retiro, verificaciones KYC (conozca a su cliente) y la capacidad de convertir USDT a dólares en efectivo o a transferencias bancarias. Además, la intervención estatal, restricciones regulatorias o mayor oferta de dólares por canales formales pueden amortiguar subas.
Qué puede esperarse en los próximos días
Tras la victoria del oficialismo en las legislativas y con anuncios de cambios de gabinete, el mercado está evaluando la combinación entre respaldo político y la necesidad de medidas económicas para estabilizar las reservas y la inflación. En ese contexto, los precios de las stablecoins funcionan como termómetros de corto plazo: si se mantienen altos, podrían anticipar presión sobre el blue en los días siguientes; si retroceden, puede interpretarse como un alivio temporario.
Recomendaciones prácticas para lectores
- Si tenés ahorros en pesos y pensás dolarizarlos vía cripto, verificá comisiones, tiempos de liquidación y la trazabilidad del exchange.
- Recordá que las stablecoins no son moneda de curso legal: su valor depende de la confianza y de la capacidad de convertirlas a dólares reales.
- Ante movimientos bruscos, evitá operaciones grandes sin asesoramiento: el spread y la liquidez pueden encarecer la transacción.
El seguimiento de estas cotizaciones es útil para entender el pulso del mercado, pero no reemplaza la lectura de los indicadores macro —reservas, tasa de interés, medidas fiscales— que terminarán de definir la trayectoria del tipo de cambio en las próximas semanas.
