Lunes, 03 Noviembre 2025
Cronograma y montos de pagos de ANSES en noviembre

ANSES reprogramó pagos de noviembre: fechas, montos y cómo quedan las jubilaciones

ANSES actualizó las fechas de pago de noviembre por los feriados y aplicó un aumento del 2,1% más un bono extraordinario de $70.000. Aquí las fechas para jubilaciones, pensiones y asignaciones, y los montos de referencia.
Adultos mayores cobrando en una sucursal de ANSES
Adultos mayores cobrando en una sucursal de ANSES

Fechas y montos: cómo quedó el calendario de pagos de noviembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) modificó el calendario de pagos de noviembre tras el decreto que trasladó y declaró días no laborables por el Día de la Soberanía Nacional. Además, los haberes de noviembre incluyen un aumento del 2,1% y el bono extraordinario de $70.000 que ya afecta el monto final que recibirán jubilados, pensionados y titulares de asignaciones.

Principales novedades

  • Se aplicó un aumento de 2,1% a los haberes, en línea con la variación de precios reportada por el INDEC.
  • Se mantiene el bono extraordinario de $70.000 que se suma al haber de noviembre.
  • El calendario se readecuó por los feriados y días no laborables: algunas fechas se adelantaron o postergaron.

Montos de referencia (noviembre 2025)

Fuente: Cronista, periodo: noviembre 2025

Fechas de cobro principales

A continuación resumimos las fechas anunciadas por ANSES para distintos grupos. Recomendamos confirmar la información en la web oficial o en las dependencias locales por cambios de último momento.

DNI / BeneficioFecha de cobro
Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo (DNI 0)10 de noviembre
... (DNI 1)11 de noviembre
... (DNI 2)12 de noviembre
... (DNI 3)13 de noviembre
... (DNI 4)14 de noviembre
... (DNI 5)17 de noviembre
... (DNI 6)18 de noviembre
... (DNI 7)19 de noviembre
... (DNI 8 y 9)20 de noviembre

Para las jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo, ANSES publicó un cronograma diferenciado que comienza el 20 de noviembre para DNI terminados en 0 y 1 y culmina el 28 de noviembre para los terminados en 8 y 9. Las Pensiones No Contributivas (PNC) y las asignaciones también tuvieron sus días específicos entre el 10 y el 25 de noviembre según el último número de DNI.

Cómo quedan los haberes

Con el aumento del 2,1% y el bono de $70.000, los principales montos informados son:

  • Jubilación mínima: $403.150,65 (incluye bono $70.000).
  • PUAM: $336.520,52 (incluye bono).
  • PNC por invalidez o vejez: $303.205,46 (incluye bono).
  • AUH: $119.690,95.

Qué deben saber los beneficiarios

  • Revisar la fecha según el último número del DNI; ante dudas consultar en anses.gob.ar o en las oficinas locales.
  • El bono extraordinario modifica el haber del mes, pero su carácter extraordinario debe consultarse ante cualquier duda sobre la continuidad del mismo.
  • Si el día de cobro fuera declarado feriado o no laborable, la fecha puede reprogramarse; ANSES informará cambios oficiales.

Impacto en el bolsillo y recomendaciones

El incremento y el bono representan un alivio puntual para muchos jubilados y titulares de asistencia, aunque instituciones de organismos de estudio y sindicatos señalan que la mejora puede no compensar la pérdida de poder adquisitivo acumulada si la inflación se acelera. Para quienes cobran prestaciones, conviene planificar pagos y gastos básicos en torno a las fechas de cobro y verificar movimientos por canales oficiales.


La reprogramación del calendario y los montos pueden afectar a millones de hogares. Mantenerse informado a través de las fuentes oficiales y de las delegaciones locales de ANSES es la mejor forma de evitar confusiones y demoras en el cobro.

Fuente