Jueves, 06 Noviembre 2025
Actualización salarial sin cambios para noviembre

Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en noviembre de 2025

La tabla de haberes para empleadas domésticas dedicadas a limpieza se mantiene en noviembre sin cambios. Cómo impacta en trabajadoras y empleadores y qué recomendaciones practicas seguir.
Empleada doméstica limpiando una cocina
Empleada doméstica limpiando una cocina

El valor de la hora de trabajo de las empleadas domésticas dedicadas a limpieza no tiene cambios para noviembre de 2025 respecto al esquema vigente desde septiembre, según los registros públicos y las tablas de referencia que difunden entidades del sector. La actualización afecta a quienes trabajan bajo las modalidades de retiro y de puertas adentro y sirve como guía para empleadores y trabajadoras a la hora de calcular salarios, aportes y aportes sociales.


Qué se mantiene y por qué importa

Los montos para noviembre se mantienen sin variaciones en las categorías publicadas por ARCA (Asociación de Remuneraciones del Trabajo de Casas Particulares) y replicadas por organismos regulatorios. Para miles de hogares argentinos —tanto quienes contratan el servicio como las trabajadoras— la tabla de haberes es una referencia básica: define cuánto corresponde pagar por hora, cuál es la base para liquidar aportes y vacaciones y orienta la negociación colectiva informal que suele existir en el sector.

Modalidades laborales: diferencias prácticas

El régimen de trabajo en casas particulares contempla, entre otras, dos modalidades frecuentes para tareas de limpieza:

  • Retiro: la trabajadora cumple una jornada y luego se retira al finalizar la tarea. Suele pagarse por hora o por jornada.
  • Puertas adentro: la trabajadora vive en la casa del empleador y recibe una remuneración mensual que cubre jornada completa y descansos.

La tabla vigente establece valores distintos por categoría y por modalidad; además fija topes y reglas para horas extras, feriados y licencias. Mantener los montos es relevante en un contexto de inflación sostenida: cuando no hay revisión, la pérdida del poder adquisitivo es una preocupación constante para las trabajadoras.

Quién regula y dónde consultar

El sector de las casas particulares está regulado por normativa nacional y convenios que fijan derechos mínimos. Entre las instituciones que publican tablas y orientaciones se cuentan ARCA y el Ministerio de Trabajo, que a su vez fiscaliza el cumplimiento de las obligaciones formales (registración, aportes, vacaciones). Para temas específicos —como dudas sobre liquidaciones, horas extras o indemnizaciones— conviene consultar las guías oficiales del Ministerio de Trabajo o asesorarse con un contador o con sindicatos que representan a trabajadoras de casas particulares.

Impacto para empleadores y recomendaciones prácticas

Para los empleadores, la estabilidad de los montos simplifica la planificación del gasto doméstico en el corto plazo, pero no elimina la necesidad de revisar contratos y de registrar correctamente a las trabajadoras. La formalización (alta en AFIP y ANSES) protege tanto al empleador como a la trabajadora, porque garantiza cobertura frente a accidentes, aportes jubilatorios y licencia por enfermedad o maternidad.

Recomendaciones prácticas:

  • Confirmar la categoría laboral y la base horaria antes de liquidar el sueldo.
  • Registrar la relación laboral en AFIP para evitar sanciones y asegurar contribuciones a la seguridad social.
  • Pactar por escrito acuerdos sobre horarios, tareas y pago de horas extras o feriados.
  • Ante dudas, recurrir a la guía del Ministerio de Trabajo o a un profesional contable.

Contexto amplio

El empleo en casas particulares forma parte de un mercado laboral heterogéneo: combina formalidad y trabajo informal, y suele estar atravesado por problemáticas de género, ya que la mayoría de las trabajadoras son mujeres. Los ajustes salariales y las negociaciones por categoría tienen impacto directo en la economía doméstica de quienes trabajan en el servicio doméstico y en los presupuestos familiares de las familias que contratan ayuda para la limpieza.


Fuente: ARCA y nota original en Infobae. Periodismo de Radio Prolait.

Infobae: Empleadas domésticas, noviembre 2025