Miércoles, 26 Noviembre 2025
Propuesta para instituir el 25 de noviembre como Día Internacional

A cinco años de la muerte de Diego Maradona: por qué proponen declararlo Día Internacional del Fútbol

La coincidencia de las muertes de Diego Maradona y George Best el 25 de noviembre motivó una propuesta para instituir esa fecha como Día Internacional del Fútbol; la iniciativa apunta a la memoria deportiva y a promover valores y prevención en el deporte.
Montaje de Diego Maradona y George Best, homenaje
Montaje de Diego Maradona y George Best, homenaje

Una propuesta que toma la fecha del 25 de noviembre

El 25 de noviembre se propone como posible Día Internacional del Fútbol, en parte por la coincidencia de la muerte de Diego Maradona en 2020 y la del norirlandés George Best años antes. La iniciativa busca tomar esa fecha como un momento para recordar la historia del juego, sus figuras y sus lecciones, tanto deportivas como humanas.


Dos muertes que marcaron la fecha

La idea de elegir el 25 de noviembre se apoya en dos episodios puntuales: la muerte de George Best y, quince años después, la de Diego Maradona. Ambos jugadores representan aristas del fútbol mundial: talento extraordinario y, también, historias de excesos y problemas personales que terminaron marcando sus vidas fuera del campo.

Por qué Maradona y Best son referentes

Maradona y Best alcanzaron estatus de mito por razones similares y distintas: ambos surgieron de contextos humildes, brillaron en Europa y transformaron equipos y ciudades en seguidores casi religiosos. Sin embargo, sus trayectorias también exhiben los costos personales del éxito: Best tuvo problemas con el alcohol y Maradona con adicciones diversas, temas que fueron parte de su relato público y que la historia del fútbol no puede soslayar.

Significados de un día internacional

Declarar un Día Internacional del Fútbol conmemora logros deportivos, pero puede servir también como espacio para promover valores vinculados al deporte: inclusión, trabajo en equipo, salud, y prevención de adicciones y conductas de riesgo. La propuesta remite a la oportunidad de usar la fecha para la memoria crítica: celebrar lo positivo del juego y aprender de las vulnerabilidades de sus protagonistas.

Implicancias prácticas

Para que la propuesta avance a escala internacional sería necesario el impulso de organismos deportivos y de instancias como FIFA o la UNESCO, y la adhesión de federaciones y organizaciones civiles. En lo local, la iniciativa puede motivar actividades educativas, torneos con foco social y campañas de concientización sobre salud mental y adicciones en el deporte.

Reflexión final

Elegir una fecha marcada por la pérdida de figuras tan universales como Maradona y Best implica equilibrar homenaje y reflexión. Un Día Internacional del Fútbol el 25 de noviembre podría servir tanto para celebrar el juego como para recordar que detrás de la pelota hay historias humanas complejas que merecen atención y cuidado.


Fuente: Clarín / EFE