Sábado, 15 Noviembre 2025
Riesgo País en baja y bonos en alza esta semana

A cuánto cotizó el Riesgo País hoy, 14 de noviembre de 2025 a35

El Riesgo País cerró el 14 de noviembre de 2025 en 612 puntos básicos (-0,65%), en una jornada que combinó compras en bonos soberanos y señales de calma entre los inversores mientras persisten dudas sobre la consolidación de la estabilidad macroeconómica.
Oficinas de JP Morgan y pantallas con datos financieros
Oficinas de JP Morgan y pantallas con datos financieros

Riesgo País y cierre del mercado

El Riesgo País cerró el 14 de noviembre de 2025 en 612 puntos básicos, con una caída de 4 puntos respecto al cierre previo y una variación de -0,65%. Ese nivel refleja una mejora relativa en la percepción de los inversores y estuvo acompañada por subas en bonos soberanos en dólares.


Qué pasó en la semana

Entre el lunes 10 y el jueves 13 la evolución del indicador fue volátil: el jueves había cerrado en 616 puntos tras una toma de ganancias luego de que el lunes se registrara un piso cercano a 596 puntos, por renovado optimismo ligado a medidas de deuda y expectativas de reservas. El comportamiento reciente sugiere que los mercados operaron con cautela, alternando compras vinculadas a noticias sobre recompra de deuda y ajustes ante ventas parciales de activos.

Por qué importa

El indicador EMBIGD, conocido como Riesgo País y elaborado por J.P. Morgan, mide el spread (en puntos básicos) entre los bonos soberanos de mercados emergentes y los bonos del Tesoro de EE. UU. Una suba indica mayor prima exigida por los inversores; una baja, menor costo relativo para financiarse en mercados internacionales. En la práctica, un Riesgo País más bajo puede traducirse en mejores condiciones para la colocación de deuda y un clima financiero algo más estable.

Impacto sobre bonos y financiamiento

La baja del indicador el 14 de noviembre se correspondió con subas en los precios de bonos soberanos, especialmente en títulos en dólares, lo que reduce rendimientos y mejora la valuación de esos activos. Sin embargo, especialistas advierten que la sostenibilidad de la tendencia depende de avances concretos en disciplina fiscal, acumulación de reservas y medidas que tranquilicen a los mercados locales e internacionales.

Qué mirar los próximos días

  • Se seguirá la evolución de los bonos en dólares y la demanda por títulos argentinos.
  • Noticias sobre recompra de deuda y gestión de reservas pueden modificar rápidamente las expectativas.
  • Indicadores macro y negociaciones legislativas clave serán factores determinantes.

Fuente: Perfil