Acciones argentinas suben en el premarket de Wall Street tras el anuncio del acuerdo con EEUU

Premarket: los ADR de empresas argentinas mostraron subas moderadas
Los American Depositary Receipts (ADR) de compañías argentinas operaron con subas moderadas en el premarket de Wall Street tras el anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. Hacia las 9 de la Argentina los movimientos reflejaron una mejora en el apetito por activos vinculados al país, aunque los operadores mantuvieron cautela ante la falta de detalles del texto final.
Qué son los ADR y por qué reaccionaron
Los ADR son certificados que representan acciones de empresas locales y se negocian en bolsas extranjeras. Cuando una noticia macroeconómica o política reduce la incertidumbre relativa, los inversores tienden a recomponer posiciones en estos instrumentos. En este caso, la expectativa de mayor comercio e inversión entre ambos países impulsó compras en el premarket.
Interpretación y límites de la reacción
Analistas de mercados suelen considerar los movimientos del premarket como señales tempranas: reflejan reacciones inmediatas pero no garantizan continuidad durante la sesión regular. La mejora observada responde a un cambio en el sentimiento, que podrá confirmarse o revertirse según el contenido final del acuerdo, los detalles sobre aranceles y reglas de comercio, y la hoja de ruta económica local.
Qué observar en las próximas horas
- Confirmación de la tendencia en la apertura de Wall Street.
- Volumen de negociación: si las subas vienen con volumen, la señal es más sólida.
- Reacciones en bonos y el tipo de cambio, que suelen acompañar noticias de política económica internacional.
Los inversores locales y extranjeros seguirán de cerca tanto el texto legal del acuerdo como las declaraciones oficiales que especifiquen plazos y medidas concretas. Hasta entonces, la sesión podrá moverse por noticias relacionadas y por la volatilidad global.
Fuentes: Infobae
