Miércoles, 26 Noviembre 2025
Emae: crecimiento mensual y avance interanual

Actividad económica creció 0,5% en septiembre según el Indec

El Emae del Indec creció 0,5% respecto de agosto y 5% en la comparación interanual; el acumulado del año contra 2024 suma 5,2%. Pesca e Intermediación financiera impulsaron la suba; industria manufacturera y administración pública retrocedieron.
Gráfica y oficinas: actividad económica
Gráfica y oficinas: actividad económica

El Estimador Mensual de Actividad Económica mostró un avance mensual y anual

El Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) del Indec registró en septiembre un crecimiento mensual de 0,5% y un avance interanual de 5%. El informe, publicado por el organismo a cargo de Marco Lavagna, también muestra que en lo que va del año el indicador acumuló un aumento de 5,2% respecto del mismo periodo de 2024.


Qué mide el Emae y por qué importa

El Emae es un indicador mensual que aproxima la evolución de la economía argentina entre los trimestres que reporta el Producto Bruto Geográfico (PBI). Aunque no reemplaza al PBI trimestral, sirve para detectar con mayor frecuencia la dinámica de producción, consumo e inversión y para comparar sectores en forma más ágil.

Sectores que empujaron el crecimiento

Según el Indec, 13 de los sectores relevados mostraron subas respecto al mismo mes del año anterior. Entre los desempeños más destacados estuvieron Pesca, que registró un aumento interanual de 58,2%, y el sector de Intermediación financiera, con un salto de 39,7% en septiembre. La Intermediación financiera fue, además, el principal motor del crecimiento anual del Emae.

Sectores con retrocesos y su impacto

En sentido contrario, sólo dos actividades anotaron bajas interanuales: Industria manufacturera (-1,0%) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,7%). Estas dos ramas restaron en conjunto 0,19 puntos porcentuales a la variación anual del indicador.

Interpretación y contexto

Un aumento mensual de 0,5% refleja una expansión moderada en la actividad. El avance interanual del 5% y la suba acumulada del 5,2% en el año muestran una recuperación relativa respecto a 2024, aunque la distribución por sectores es heterogénea: algunos rubros con fuerte crecimiento (Pesca, Finanzas) compensaron bajas industriales y del sector público.

El Emae puede verse afectado por factores estacionales y por la comparación con meses del año anterior que hayan tenido desempeños atípicos. Por eso, además de la variación mensual y anual, los analistas suelen mirar series desestacionalizadas y el comportamiento de variables complementarias como empleo, consumo y producción industrial para obtener una lectura más completa.


Fuente: La Gaceta