Actividad metalúrgica en baja: caída interanual del 46% y fuerte avance de las importaciones

Sector metalúrgico registra una caída pronunciada y alerta por las importaciones
La actividad metalúrgica cayó 46% interanual en octubre, mientras las importaciones del sector avanzaron con fuerza: según ADIMRA, la cámara que agrupa a la industria metalúrgica, las compras externas están creciendo y presionan sobre la producción local.
El informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) describe un panorama con uso de capacidad instalada en niveles excepcionalmente bajos y caídas generalizadas en casi todos los subsectores estratégicos. El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, advirtió que la industria atraviesa “un momento muy complejo con niveles de actividad excepcionalmente bajos” y pidió una política industrial más activa.
Importaciones y comercio
En septiembre las importaciones de productos metalúrgicos alcanzaron 2.717 millones de dólares, lo que implicó un aumento interanual marcado en dólares y en toneladas según el informe. Al mismo tiempo, las exportaciones del sector sumaron 416 millones de dólares, con una caída interanual del 57% respecto del mismo mes del año previo.
Desempeño por subsector
El informe registró retrocesos en fundición, equipos y aparatos eléctricos, bienes de capital, autopartes y maquinaria agrícola; el único subsector con variación positiva fue carrocerías y remolques. Del Re destacó que detrás de cada producto metalúrgico hay empleo y consumo local, y reclamó medidas para proteger y promover la producción nacional.
Empleo y expectativas
En el reporte se observa una caída del empleo en el sector: según los datos, el empleo retrocedió 2,9% respecto a octubre del año pasado. Las expectativas empresarias tampoco son favorables: una mayoría de firmas prevé que la producción se mantenga o disminuya en los próximos meses, y muchas anticipan ajustes en sus planteles.
Impacto regional
Las principales provincias metalúrgicas registraron caídas en la actividad: Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe mostraron retrocesos relevantes, mientras que Entre Ríos fue la única jurisdicción con un leve incremento. Esa dispersión regional refleja la heterogeneidad de cadenas productivas y la dependencia de cada provincia en segmentos particulares de la metalurgia.
Qué pide el sector
ADIMRA reclama una política industrial integral que incluya incentivos a la producción local, financiamiento competitivo, políticas de sustitución de importaciones donde corresponda y programas de apoyo a la modernización tecnológica. El mensaje central es que, sin un marco de políticas sostenidas, la industria metalúrgica corre riesgo de perder capacidad productiva y puestos de trabajo.
Fuente: Clarín / ADIMRA
