Domingo, 16 Noviembre 2025
Acuerdo salarial bancario: básico cerca de $2 millones

Acuerdo salarial bancario: básico de casi $2 millones con retroactivo a octubre

La Bancaria pactó con las cámaras una suba que deja el salario básico en $1.959.956,26; el retroactivo se pagará con los salarios de noviembre y la actualización alcanza todos los rubros remunerativos y no remunerativos.
Sucursal bancaria y empleados, ilustración del acuerdo salarial
Sucursal bancaria y empleados, ilustración del acuerdo salarial

Actualización salarial en el sector bancario: impacto del acuerdo y próximos pasos

La Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, acordó con las cámaras del sector una actualización salarial vinculada a la inflación de octubre (2,3%), que deja el salario básico en $1.959.956,26 y establece el pago del retroactivo junto con los sueldos de noviembre.


El entendimiento alcanzado con Abaprra, Adeba, ABA y el Banco Central actualiza todas las remuneraciones mensuales brutas —remunerativas y no remunerativas— y alcanza adicionales convencionales y no convencionales. Con la nueva cifra, el salario inicial del sector queda por encima de $1.950.000, y el acuerdo afecta también el bono por el Día del Bancario, un pago adicional habitual en noviembre.

Cómo se aplica la suba

El ajuste corresponde a la inflación correspondiente a octubre, que las partes tomaron como referencia para actualizar haberes. El retroactivo por la diferencia se liquidará con los haberes de noviembre, según lo pactado entre el gremio y las cámaras empleadoras.

Alcance y variables a considerar

La actualización impacta en todos los componentes del salario: básicos, complementos convencionales y no convencionales, y rubros que forman parte de la liquidación mensual. En la nota original se consignó que, hasta el momento, el monto total en la categoría inicial era de $1.747.233,21, sujeto a futuros ajustes por nuevas subas.

Relevancia económica y social

El acuerdo tiene efectos directos en la capacidad de compra de los trabajadores bancarios y, en la medida en que se traslade a la negociación paritaria 2026, puede condicionar pautas salariales en otros sectores. Además, al implicar aumentos en conceptos remunerativos, incide en aportes y cargas sociales que afectan el costo laboral total.

Escenario sindical y empresarial

La Bancaria, una de las organizaciones gremiales con mayor peso en el sector financiero, logró un entendimiento transversal con las cámaras representativas. Mantener la negociación abierta y atenta a la evolución de la inflación será determinante: las partes dejaron la puerta abierta a futuras revisiones si la dinámica de precios lo exige.

Qué viene ahora

  • Liquidación del retroactivo en noviembre: los empleados deben verificar sus recibos para confirmar el pago.
  • Seguimiento de futuras cláusulas de revisión: las partes podrían acordar instancias de evaluación si la inflación supera expectativas.
  • Impacto en convenios y sectoriales: otras actividades seguirán de cerca el resultado por su efecto comparativo en negociación salarial.

Fuentes: El Día (La Plata)