Lunes, 24 Noviembre 2025
Refuerzo de conectividad aérea internacional

Aerolíneas extiende vuelos a Aruba hasta abril; Emirates operará diario a Ezeiza

Aerolíneas Argentinas amplió hasta abril los vuelos directos a Aruba por la alta demanda; Emirates operará diariamente a Dubái via Río y evaluará un country manager local.
Avión en pista: Aerolíneas Argentinas y Emirates refuerzan rutas internacionales
Avión en pista: Aerolíneas Argentinas y Emirates refuerzan rutas internacionales

Aerolíneas prolonga la ruta a Aruba y fortalece la conectividad internacional

Aerolíneas Argentinas decidió extender los vuelos directos a Aruba hasta abril ante la alta demanda, mientras que Emirates anunció que operará siete frecuencias semanales entre Buenos Aires y Dubái, via Río de Janeiro, y designará un country manager en la Argentina. Las medidas buscan absorber el aumento de viajes al exterior registrado en los últimos meses.


Detalles de las operaciones a Aruba

La ruta directa entre Buenos Aires y Aruba, lanzada en septiembre, comenzará a operar de forma regular desde el 1º de enero y permanecerá en la programación de Aerolíneas hasta abril desde Ezeiza y Córdoba. La compañía confirmó tres frecuencias semanales desde Ezeiza (lunes, sábados y domingos), una desde Córdoba (jueves) y otra desde Mendoza (viernes). El servicio desde Mendoza estará disponible hasta fines de febrero, mientras que los trayectos desde Ezeiza y Córdoba se extenderán hasta abril y ya están a la venta para marzo y abril.

La conexión directa marca la primera vez que la Argentina cuenta con vuelos sin escala a la isla caribeña, un destino con demanda creciente entre los argentinos por su oferta turística y la estabilidad relativa del clima.


Impacto turístico y números de Aruba

Según la Autoridad de Turismo de Aruba, entre 35% y 40% de las reservas en la ruta de Aerolíneas provienen de argentinos. La isla recibió 27.416 visitantes argentinos el año pasado, un alza del 45% respecto a 2023, y proyecta terminar 2025 con 45.000 argentinos (un crecimiento estimado del 62%). Para 2026 esperan superar los 55.000 visitantes desde la Argentina.

Las autoridades de Aruba destacaron además que el turista argentino permanece más días que otros viajeros latinoamericanos: la estadía promedio informada es de 8.5 noches, por encima de las siete noches del resto de la región. También afirmaron que el gasto por noche de un argentino equivale al de dos colombianos y que el 75% de los argentinos se aloja en hoteles, frente al 35% de los colombianos.


Competencia y conectividad regional

Actualmente otras aerolíneas ya ofrecen conexiones a Aruba con escalas: GOL via San Pablo desde Aeroparque; Latam via Lima desde Ezeiza; Avianca por Bogotá o Medellín; y Copa con parada en Panamá. La oferta de Aerolíneas competirá directamente con esas alternativas al ofrecer vuelos sin escala desde Ezeiza, Córdoba y Mendoza en distintos días de la semana.


Emirates: siete frecuencias semanales y planes locales

Emirates confirmó esta semana que operará diariamente entre Buenos Aires y Dubái, con siete frecuencias semanales vía Río de Janeiro. La decisión responde a la fuerte demanda tanto de viajes de ocio como corporativos. Ejecutivos de la compañía señalaron que designarán un country manager para el mercado argentino y no descartaron abrir una sede física en Buenos Aires.

Sobre la posibilidad de un vuelo directo Buenos Aires–Dubái, Emirates indicó que se trató el tema con el ministro de Turismo y Deportes Daniel Scioli, pero aclaró que no figura en los planes inmediatos. Un enlace directo sin escalas implicaría un vuelo de alrededor de 18 horas, lo que exigiría aviones y recursos operativos adicionales, por lo que su concreción depende también de la llegada de nuevas aeronaves.


Qué significa para los pasajeros argentinos

La ampliación de frecuencias y rutas favorece la oferta y la posibilidad de reservar en fechas fuera de la temporada alta. Para Aruba, la conectividad por parte de Aerolíneas facilita la llegada de turistas que antes debían viajar con escalas y sumar tiempo de conexión. En cuanto a Dubái, la operación diaria de Emirates incrementa las alternativas de viaje hacia Asia, Oriente Medio y Oceanía, gracias a las combinaciones y acuerdos de code share con aerolíneas brasileñas que permiten enlazar múltiples destinos del subcontinente.


Fuente: Clarín