AFA creó la Recopa de Campeones: triangular y un reglamento con ventaja para victorias en tiempo regular

La AFA suma otro torneo y establece un sistema de puntos particular
AFA, Recopa de Campeones y reglamento fueron anunciados oficialmente: la casa madre del fútbol argentino publicó el Boletín Especial Nº 6795 con la creación de la Recopa de Campeones, un torneo triangular entre los ganadores de la Copa Argentina, la Supercopa Argentina y la Supercopa Internacional, con un sistema de puntos que premia las victorias en los 90 minutos por sobre las definiciones por penales.
La Recopa de Campeones se disputará a partir de la temporada siguiente y funcionará como un mini torneo de tres fechas. En el primer partido se enfrentarán los ganadores de la Supercopa Argentina y la Supercopa Internacional; en la segunda jornada jugarán el perdedor del primer encuentro y el campeón de la Copa Argentina; y en la tercera fecha se medirán el vencedor del primer partido y el campeón de la Copa Argentina. Si un partido termina empatado, la definición será por remates desde el punto penal.
Reglas y sistema de puntaje
La novedad reglamentaria más destacada es la asignación de puntos: ganar en los 90 minutos otorga tres puntos, imponerse en la tanda de penales suma dos, el perdedor de una definición por penales recibe un punto y quien pierde en el tiempo regular no suma. En caso de igualdad en la tabla entre dos o tres equipos, los criterios de desempate serán, en orden: diferencia de goles, cantidad de goles convertidos y puntuación Fair Play.
La AFA además detalló mecanismos de reemplazo: si el campeón de la Supercopa Argentina coincide con el de la Copa Argentina ingresará el subcampeón de esa Supercopa; si la Supercopa Internacional repite ganador con cualquiera de los otros torneos, el cupo será para el subcampeón. Si a pesar de eso no se logran tres equipos distintos, se incluirá el subcampeón de la Copa Argentina.
Contexto y repercusiones
La creación de la Recopa de Campeones forma parte de una serie de decisiones recientes del Comité Ejecutivo que amplían la nómina de títulos oficiales: además del nuevo trofeo, la AFA formalizó el Trofeo al Campeón de la Tabla Anual —para el equipo que sume más puntos en Apertura y Clausura—, el Trofeo de Campeones (entre Apertura y Clausura), la Supercopa Argentina (entre Trofeo de Campeones y Copa Argentina) y la Supercopa Internacional (entre Trofeo al Campeón de la Tabla Anual y Trofeo de Campeones). Con estas incorporaciones, el calendario doméstico reconocerá hasta ocho campeones por temporada.
La medida llega en medio de polémica por decisiones anteriores: días atrás la AFA otorgó el Trofeo al Campeón de la Tabla Anual a Rosario Central, un fallo que generó controversia porque ese premio no figuraba en el reglamento aprobado en enero de 2025. Esa controversia contribuye a que clubes, dirigentes y hinchas miren con atención la implementación concreta de nuevos certámenes y sus efectos sobre fechas, descansos y reparto de premios.
Impacto para clubes y calendario
Para los clubes la multiplicación de títulos genera oportunidades comerciales y deportivos pero también complicaciones logísticas: más partidos implican mayor desgaste de plantel, necesidad de rotación y coordinación con torneos internacionales y licencias. Además, el sistema de puntaje con ventaja para victorias en tiempo regular busca incentivar el juego abierto y reducir la dependencia de las definiciones por penales, pero puede modificar tácticas en encuentros donde un empate al término de los 90 minutos derive en un afán por evitar la definición por remates.
Desde la óptica de los hinchas, la nueva Recopa puede sumar un trofeo con atractivo si lo encabezan equipos de peso, pero su éxito dependerá de la organización, las fechas en el calendario y la claridad en la comunicación de cómo quedan conformados los cupos en situaciones de solapamiento de campeones.
Qué sigue y dónde mirar
La AFA publicó el reglamento en su boletín oficial. El siguiente paso será establecer fechas, sedes y criterios concretos para la comercialización y la distribución de entradas y derechos de TV. Los clubes afectados —especialmente los que disputan Copa Argentina y Supercopas— deberán ajustar planteles y definir prioridades en sus calendarios.
Fuente: Clarín
