Viernes, 21 Noviembre 2025
SEGEMAR mantiene vigilancia por emisiones de ceniza

Alerta amarilla por nueva emisión de cenizas en el volcán Planchón‑Peteroa, según SEGEMAR

SEGEMAR confirmó una nueva emisión de cenizas del volcán Planchón‑Peteroa que llegó a 1.100 metros; el OAVV mantiene alerta amarilla y refuerza el monitoreo por posibles nuevas emanaciones.
Monitoreo del volcán Planchón‑Peteroa
Monitoreo del volcán Planchón‑Peteroa

SEGEMAR mantiene vigilancia tras nueva emisión que alcanzó 1.100 metros

El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) declaró la continuidad de la alerta amarilla por actividad en el volcán Planchón‑Peteroa, ubicado en el sur de Mendoza en el límite con Chile, tras la detección de una nueva emisión de cenizas que alcanzó los 1.100 metros sobre el cráter. El Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) informó que el monitoreo es constante y que podrían registrarse nuevas emanaciones en los próximos días.

Qué se registró

Según el comunicado oficial, la emisión observada incluyó pulsos de gases y partículas finas de ceniza que se consideran superficiales y, por el momento, no implican una erupción mayor. Las plumas de ceniza afectaron con mayor intensidad la localidad de Malargüe y la ciudad de Bardas Blancas, en el distrito de Río Grande, en las cercanías del pie de la Cordillera.

Declaraciones de especialistas

El doctor en Ciencias Geológicas del SEGEMAR, Pablo Brian Forte, señaló que en los últimos ciclos eruptivos se registraron explosiones pequeñas, «restringidas a las inmediaciones del cráter, aunque algunas alcanzaron entre dos y tres kilómetros de altura», según declaró a Sitio Andino. Forte advirtió que los sensores sísmicos siguen registrando actividad en profundidad, por lo que es posible la ocurrencia de nuevas emisiones de gases y ceniza.

Qué implica la alerta amarilla

La alerta amarilla indica que ciertos parámetros se encuentran por encima del promedio de base, lo que requiere seguimiento más estrecho. No implica erupción inminente, pero obliga a emitir informes periódicos sobre la evolución del volcán. Los sistemas de alerta volcánica clasifican la actividad entre verde (normal) y rojo (erupción inminente), y la zona amarilla exige monitoreo activo y comunicación con autoridades locales y operadores aéreos.

Impacto posible

Aun cuando las emisiones sean esporádicas y de baja magnitud, pueden afectar la visibilidad en rutas, la calidad del aire en poblaciones cercanas y las operaciones aéreas entre Argentina y Chile. Las autoridades recomiendan a la población de áreas expuestas permanecer informada a través de los comunicados oficiales y, en caso de caída de ceniza, proteger vías respiratorias básicas y mantener cerradas ventanas y sistemas de ventilación doméstica si la situación lo requiere.

Monitoreo y tecnología

SEGEMAR destacó que el seguimiento se realiza con instrumental instalado en inmediaciones del volcán y mediante sensores remotos que permiten un control en tiempo real de los parámetros sismológicos y de emisiones. El OAVV y los observatorios vulcanológicos provinciales trabajan en conjunto para actualizar la situación y coordinar avisos a la comunidad y a la aviación civil.


Fuente: Perfil / SEGEMAR