Alerta amarilla por tormentas: MetSul advierte impacto en el centro y norte del país

Doble sistema de baja presión provoca alertas en varias provincias
Un inusual doble ciclón, con interacción simultánea de dos sistemas de baja presión que se desplazan desde Brasil y Chile, mantiene en alerta a amplias zonas del centro y norte del país, según informó el observatorio MetSul Meteorología. El fenómeno traerá fuertes tormentas, vientos muy intensos y un viraje abrupto en las condiciones del tiempo.
Alcance y características del fenómeno
MetSul señaló que la combinación de ambos sistemas genera lluvias intensas y ráfagas que pueden alcanzar valores significativos, además de provocar un cambio rápido en la estabilidad atmosférica. El comunicado advierte sobre la posibilidad de tormentas severas que podrían producir anegamientos, cortes de luz y dificultades en el transporte en las zonas afectadas.
Regiones afectadas
La previsión indica que al menos 10 provincias del centro y norte del país estarán bajo alerta amarilla. El aviso habla de un despliegue amplio de precipitaciones y viento, aunque en el parte consultado no se detalló la lista completa de jurisdicciones en la que rige la medida.
Qué significa alerta amarilla
El nivel de alerta amarillo suele emplearse para señalar la posibilidad de fenómenos que, si bien no son los más extremos, pueden generar inconvenientes para la población y requerir medidas de precaución. En síntesis, implica que hay riesgo meteorológico que debe seguirse con atención y que podrían registrarse daños leves o moderados en infraestructura y servicios.
Recomendaciones generales
Ante episodios de tormenta severa y viento fuerte, conviene mantenerse informado a través de las fuentes oficiales y de los servicios meteorológicos, evitar circular si las condiciones empeoran y tomar precauciones respecto de objetos sueltos en exteriores que puedan volarse. Para quienes viven en zonas bajas, es importante prestar atención a posibles anegamientos y no cruzar caminos inundados.
Seguimiento y pronóstico
MetSul continuará emitiendo actualizaciones sobre la evolución de los sistemas; además, los servicios meteorológicos nacionales y provinciales suelen difundir avisos más localizados conforme se acerca el pasaje del frente. La interacción entre los dos centros de baja presión genera incertidumbre en la intensidad puntual de los fenómenos, por lo que la definición de mapas de riesgo se irá ajustando en las próximas horas.
Fuentes: Infobae
