Martes, 18 Noviembre 2025
Polvo en altura desde la Patagonia avanza hacia el AMBA y La Plata

Alerta por una gran nube de polvo que podría llegar a La Plata

Una nube de polvo proveniente del temporal que azotó la Patagonia avanza hacia el centro del país y podría alcanzar La Plata y el Área Metropolitana; el fenómeno, alimentado por ráfagas superiores a 150 km/h, redujo visibilidad en la costa bonaerense y genera recomendaciones de precaución para personas con problemas respiratorios y para la circulación.
Cielo con polvo y baja visibilidad en zona costera bonaerense
Cielo con polvo y baja visibilidad en zona costera bonaerense

Polvo patagónico avanza hacia La Plata y el área metropolitana

Una nube de polvo en altura, arrastrada por un temporal de viento que afectó a la Patagonia, avanza hacia la franja central del país y podría alcanzar La Plata, el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires en las próximas horas, según los reportes meteorológicos citados por medios y agencias.


Origen y situación actual

El temporal que afectó la Patagonia (con foco en provincias como Neuquén y Chubut) provocó ráfagas superiores a 150 km/h en varias localidades, lo que levantó grandes cantidades de polvo y sedimentos. Esa masa de polvo fue empujada hacia el nordeste por vientos del sector sudoeste y redujo la visibilidad por debajo de 5.000 metros en ciudades costeras bonaerenses, según informes citados por la prensa y observaciones satelitales difundidas en redes.


Áreas en alerta

La advertencia meteorológica por viento está activa en el centro y sur del país y en la franja de la Costa Atlántica. En la región del Gran Buenos Aires y La Plata se espera la llegada de la nube de polvo en altura; los reportes indican que el fenómeno se percibirá como capa opaca en el cielo, con posible disminución de la calidad del aire en niveles bajos y medios.


Impactos previstos

Cuando la nube se encuentre sobre la región, es probable que se registre reducción de visibilidad en momentos puntuales y la presencia de polvo en suspensión, que puede afectar a personas con enfermedades respiratorias, asmáticas o alergias. También es posible la deposición de polvo sobre superficies expuestas (vehículos, fachadas, mobiliario urbano).


Recomendaciones prácticas

  • Cerrar puertas y ventanas para evitar la entrada de polvo en hogares y oficinas.
  • Si tiene problemas respiratorios, mantener los medicamentos de uso habitual y evitar actividades físicas al aire libre mientras dure el episodio.
  • Conducir con precaución si la visibilidad disminuye; usar las luces bajas y mantener distancia con otros vehículos.
  • Proteger equipos delicados y cubrir alimentos que queden al aire libre.

Estas son recomendaciones generales de salud y seguridad que ayudan a minimizar molestias; para instrucciones oficiales, consulte los canales de Defensa Civil y el servicio meteorológico provincial o nacional.


Fuentes y seguimiento

El fenómeno fue cubierto por agencias y medios que citan informes meteorológicos y observaciones satelitales. En redes, servicios especializados en clima publicaron imágenes de satélite que muestran la franja de polvo en altura avanzando hacia la zona central del país.


Fuentes: El Día (La Plata)Meteored Argentina (imagen satelital)