Álvarez Agis responde a Milei y propone impuesto al efectivo para formalizar la economía

El economista propone gravar el efectivo y eliminar el impuesto al cheque para reducir la informalidad
Emmanuel Álvarez Agis, economista y exviceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner, presentó una alternativa fiscal que incluye un impuesto a la extracción de efectivo, la eliminación del impuesto al cheque y una baja de tributos para pymes, con el objetivo declarado de reducir la informalidad sin aumentar la presión tributaria.
Álvarez Agis respondió así a las críticas del presidente Javier Milei, que calificó la idea como un “disparate total”. El economista sostuvo que la frase de Milei —“que los impuestos son un robo”— es una posición singular del presidente y defendió su propuesta como un mecanismo para incentivar el uso de medios electrónicos y promover la formalización de comercios pequeños.
Cómo funcionaría el impuesto al efectivo, según su propuesta
- Un tributo sobre la extracción o uso intensivo de efectivo para desincentivar operaciones en moneda física.
- Medidas compensatorias: su eliminación del impuesto al cheque y reducciones para pymes buscarían neutralizar el efecto fiscal sobre la recaudación formal.
- Impacto esperado: que consumidores paguen con medios electrónicos y que comerciantes se formalicen para poder cobrar y operar con bancos.
Qué dijo sobre su pasado y los logros que reconoce a Milei
Álvarez Agis afirmó que no se siente identificado con la gestión política reciente del kirchnerismo y dijo no renegar de su paso por el gobierno. En un gesto inusual, reconoció tres aciertos de la actual gestión: haber puesto la lucha contra la inflación en la agenda, reducir planes sociales sin generar grandes conflictos y mantener la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar en niveles récord.
Debate público y puntos a evaluar
La propuesta abre un debate sobre eficacia y equidad: gravar el efectivo puede acelerar la bancarización en segmentos urbanos, pero puede ser menos efectivo en áreas con acceso limitado a servicios financieros. Además, cualquier reforma debe considerar medidas para no afectar a poblaciones vulnerables que dependen del efectivo y garantizar infraestructura de pagos accesible.
En el plano político, el cruce con Milei subraya la polarización sobre la carga tributaria y las herramientas para combatir la economía informal; la propuesta de Álvarez Agis pretende ser una alternativa que combine incentivos para la formalidad y alivios para las pequeñas empresas.
Fuente: El Economista / Entrevista con Emmanuel Álvarez Agis
