Amazon lanza Bazaar en Argentina: nueva app para competir con Mercado Libre, Shein y Temu

Amazon Bazaar llega a la Argentina con oferta de productos económicos
La app Amazon Bazaar aterriza en Argentina ofreciendo compras online de productos internacionales a precios bajos, una propuesta pensada para competir con Mercado Libre, Shein y Temu en moda, hogar y estilo de vida.
La llegada forma parte de una estrategia de expansión regional que amplía la presencia de la plataforma a catorce mercados, entre ellos Argentina, Perú y Ecuador, con el objetivo de acercar al público local acceso directo a vendedores internacionales y promociones específicas.
Qué ofrece Amazon Bazaar
Según la información difundida por la compañía, la aplicación concentra productos de distintos rubros —moda, accesorios, hogar y lifestyle— con foco en precios competitivos y promociones puntuales. El formato replica la propuesta de apps de descuento que apalancan volumen y logística transfronteriza para bajar costos.
Cómo cambia el mapa del comercio electrónico
Mercado Libre es el actor local dominante en e-commerce, con infraestructura de marketplace y logística propia en la región. En los últimos años, plataformas internacionales como Shein y Temu ganaron terreno ofreciendo productos de bajo precio importados directamente desde Asia. Amazon Bazaar entra en ese segmento con la ventaja del reconocimiento de marca y la capacidad de incorporar ofertas y promociones a gran escala.
Impacto para comercios y consumidores
Para consumidores, la alternativa puede implicar más opciones y presión sobre precios. Para comercios locales y vendedores en marketplaces, supone un nuevo competidor que puede modificar estrategias de precios, tiempos de entrega y promociones. La integración de vendedores internacionales también plantea preguntas sobre logística, costos de envío y plazos de entrega hacia la Argentina.
Aspectos regulatorios y logística
La venta de productos importados por plataformas digitales requiere cumplir con normas aduaneras y tributarias argentinas. En la práctica, los tiempos y costos finales para el comprador dependen de cómo la app gestione envíos, aranceles e impuestos; esos detalles suelen definirse en la operación local de cada plataforma.
Qué mirar en los próximos meses
- Modelos de envío y manejo de aranceles para compras internacionales.
- Promociones iniciales y políticas de devolución o garantía.
- Reacción de vendedores locales en marketplaces y cambios en precios.
- Posibles acuerdos comerciales o alianzas logísticas en la región.
Fuente: Infobae
