Miércoles, 26 Noviembre 2025
Evasión del IVA: caída histórica y factores que la explican

Analizan la fuerte caída de la evasión del IVA y sus causas estructurales

Un informe de la Universidad Austral registra una baja histórica de la evasión del IVA en 2023; expertos señalan que la principal causa fue la mala campaña agropecuaria y no una mejora general en el cumplimiento fiscal.
Documentos y calculadora representando impuestos
Documentos y calculadora representando impuestos

Informe de la Universidad Austral y el análisis de Félix Schmidt

La caída de la evasión del IVA en 2023 fue calificada como “a niveles mínimos históricos” por el Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral, y el economista Félix Schmidt atribuye buena parte del fenómeno a factores extraordinarios vinculados a la producción agropecuaria, no a un aumento general del cumplimiento fiscal.


Por qué bajó la evasión del IVA

Schmidt explicó que la caída de la evasión del IVA responde a efectos puntuales: la mala campaña del agro por la sequía dejó saldos a favor en las cuentas de algunos productores y empresas, lo que compensó deudas fiscales y redujo el indicador de evasión. En ese sentido dijo que “no quiere decir que sean mejor pagadores, sino que compensaron pérdidas contra ganancias, IVA a favor contra IVA en contra”.

Limitaciones del dato

  • El descenso no necesariamente refleja cambios en los comportamientos de cumplimiento tributario.
  • No se registraron reformas de control relevantes: los mecanismos del ARCA permanecieron en gran parte sin cambios, salvo ajustes puntuales.
  • El contexto macroeconómico reciente —pandemia, guerra y sequía entre 2021 y 2023— complicó la interpretación de series y promedios históricos.

Desigualdad en la carga impositiva

El economista también destacó un problema estructural: la carga tributaria en Argentina opera de forma desigual entre sectores, con gravámenes indirectos que afectan de manera proporcionalmente mayor a ciertos actores respecto de su capacidad de pago. Esa asimetría contribuye a distorsiones y dificulta una lectura uniforme de los indicadores de evasión.

Qué significa para la recaudación y la política fiscal

Un descenso de la evasión medido en una estadística oficial puede mejorar temporalmente los ingresos fiscales sin que ello implique un aumento sostenible de la base tributaria. Para que el cambio sea estructural se requieren reformas en la administración tributaria, controles efectivos y medidas que reduzcan incentivos a la evasión. Schmidt subrayó que, sin esas reformas, el indicador podría volver a subir cuando las condiciones extraordinarias de sectores clave se normalicen.


Fuente: Perfil / Canal E