Viernes, 14 Noviembre 2025
Aumento en diciembre y consecuencias para el aguinaldo de la clase pasiva

Anses anuncia aumento de 2,34% en diciembre: impacto en jubilados y aguinaldo

Anses confirmó un aumento del 2,34% para las jubilaciones y pensiones en diciembre por la inflación de octubre. El ajuste lleva la suba acumulada del año a cerca del 31,3% y tendrá efecto en el medio aguinaldo. El bono de $70.000 para la mínima sigue congelado desde marzo de 2024, lo que reduce el poder adquisitivo de los haberes más bajos.
Jubilados cobrando en una delegación de Anses
Jubilados cobrando en una delegación de Anses

El ajuste de diciembre y su efecto en el medio aguinaldo

Anses confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones y pensiones en diciembre, correspondiente al índice de precios de octubre; la suba tendrá impacto directo en el aguinaldo que se pagará el mes próximo.

Con ese ajuste, los haberes del sistema contributivo cerrarían 2025 con una suba acumulada cercana al 31,3%, según datos oficiales difundidos por Anses y retomados por medios locales.

Montos estimados

De acuerdo con las cifras publicadas, el haber mínimo pasará a ubicarse en alrededor de $340.880 y el haber máximo en $2.293.797. Incluyendo el medio aguinaldo, quienes cobran la jubilación mínima recibirían en total cerca de $581.320 brutos (aprox. $565.980 netos), mientras que los haberes máximos alcanzarían alrededor de $3.440.695 brutos (unos $3.249.593 netos). Estos cálculos integran el aumento del 2,34% y el medio aguinaldo previsto para diciembre.

Pensiones y prestaciones no contributivas

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se ubicaría en torno a $272.704. Sumando el bono y el aguinaldo, el monto total estimado para beneficiarios de PUAM rondaría los $479.056. La pensión por invalidez —equivalente al 70% del haber mínimo— se proyecta en $238.616, que con adicionales llegaría a unos $427.924.

Qué deja abierto el panorama

Aunque el aumento anual acumulado de 31,3% se aproxima a la inflación proyectada para 2025, la falta de actualización del bono para quienes cobran la mínima (congelado en $70.000 desde marzo de 2024) genera una pérdida de poder adquisitivo para los haberes más bajos. Según la nota, esa merma podría estar en torno al 4% en términos reales.

Además, el proyecto de Presupuesto 2026 plantea mantener la actualización mensual por inflación pero no prevé aumentos adicionales por encima del índice; el bono permanecería congelado, y el Gobierno destinará partidas para cubrir jubilaciones, pensiones y prestaciones bajo las reglas señaladas.

Contexto y proyecciones

El Ejecutivo fijó en el Presupuesto 2026 una partida total para jubilaciones y pensiones de $65,7 billones para unos 6 millones de beneficiarios; la mitad cobra la mínima y depende en buena medida del bono. El debate sobre el ajuste real de los haberes seguirá abierto en el Congreso y entre las organizaciones de la clase pasiva.


Fuente: El Día