Viernes, 07 Noviembre 2025
ANSES avanza en el reclamo por percepciones indebidas

ANSES pedirá a Cristina Kirchner la devolución de cerca de $1.000 millones por jubilaciones como causahabiente

ANSES anunció que reclamará a Cristina Fernández de Kirchner el reintegro de aproximadamente $1.000 millones en concepto de jubilaciones y asignaciones vitalicias que, según el organismo, fueron percibidas como causahabiente desde diciembre de 2010. La jueza Karina Alonso Candis rechazó una medida cautelar de la ex presidenta, por lo que el reclamo administrativo continuará su curso.
Logo de ANSES en una oficina de atención
Logo de ANSES en una oficina de atención

ANSES exige el reintegro de unas asignaciones que la ex presidenta habría cobrado desde 2010

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) inició el proceso para reclamar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner la devolución de aproximadamente $1.000 millones que, según el organismo, habrían sido percibidos de manera indebida como asignaciones mensuales vitalicias en calidad de causahabiente de Néstor Kirchner desde el 14 de diciembre de 2010. La medida se activó tras el rechazo de una medida cautelar por parte del Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1.


Qué dice la ANSES y qué respondió la causa judicial

ANSES sostiene que existen percepciones que deben reintegrarse porque no corresponden conforme a la normativa previsional que regula el cobro de prestaciones por causahabiente. El reclamo administrativo y judicial se sustenta en la revisión de documentación y en el cálculo de importes que, a criterio del organismo, fueron pagados indebidamente.

En el expediente, la jueza Karina Alonso Candis, titular del Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, rechazó por ahora la medida cautelar presentada por la ex mandataria contra el reclamo de ANSES. Ese rechazo permite que el organismo avance con el pedido de reintegro por la suma mencionada, aunque la causa seguirá su trámite y probablemente incluirá impugnaciones por parte de la defensa de la ex presidenta.


Qué significa ser causahabiente

En términos previsionales, el causahabiente es la persona que, por haber acreditado determinadas relaciones familiares o haber sido beneficiaria, recibe una prestación asociada a un causante (en este caso, Néstor Kirchner). Los requisitos para la percepción errónea de una asignación pueden variar según el tipo de beneficio y las condiciones administrativas de cada caso.


Posibles pasos jurídicos

El rechazo de la cautelar no define la cuestión de fondo; establece que, en esta etapa, no corresponde suspender el reclamo administrativo ni impedir que ANSES exija el reintegro. La ex presidenta puede recurrir la decisión o avanzar con defensas de fondo que discutan la procedencia del cobro, la metodología del cálculo y la prescripción de eventuales devoluciones.


Contexto político y administrativo

Los reclamos administrativos de ANSES contra percepciones consideradas indebidas suelen implicar auditorías internas, pedidos de documentación y la posibilidad de acordar planes de pago o disputas en sede judicial. En casos de figuras públicas, estos procesos adquieren visibilidad política y mediática, pero el trámite legal se dirime con pruebas documentales, planillas de liquidación y dictámenes técnicos.


Qué se sabe y qué falta por resolverse

  • Confirmado: ANSES solicitó el reintegro de alrededor de $1.000 millones por percepciones que atribuye a la condición de causahabiente de la ex presidenta.
  • Confirmado: la jueza Karina Alonso Candis rechazó la medida cautelar presentada por Cristina Kirchner en el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1.
  • Pendiente: la resolución definitiva sobre la procedencia del reclamo, que dependerá de las pruebas documentales y de los recursos judiciales que presenten las partes.

ANSES es el organismo estatal responsable de administrar las prestaciones de seguridad social en Argentina, incluido el pago de jubilaciones, pensiones y prestaciones sociales. Cuando detecta pagos que considera indebidos puede iniciar acciones de recuperación de fondos, tanto en sede administrativa como en sede judicial.

Fuente: El Día