Arana vuelve a preocuparse por el trazado de la ruta provincial 6

Vecinos alertan por posible reactivación de la traza por calle 630
La posible reactivación del proyecto de la ruta provincial 6 volvió a encender la inquietud en Arana: vecinos y productores señalan que la mención de una restricción de dominio sobre un tramo de la calle 630 (entre Avenida 13 y la ruta provincial 2) podría ser la señal de que se retoma la alternativa de trazar allí la nueva vía.
Qué dice la iniciativa que llegó al Concejo
La iniciativa registrada en el Concejo local plantea una intervención administrativa que, según quienes la leyeron, habilita la evaluación de afectaciones sobre inmuebles en ese corredor. Los vecinos entienden que la denominación de "restricción de dominio" es el primer paso para expropiaciones o modificaciones del uso del suelo, aunque la documentación oficial todavía no aclaró fines concretos ni plazos.
Antecedentes y reclamos anteriores
Hace al menos cinco años un proyecto alternativo propuso que la nueva ruta provincial 6 pasara por la calle 630. En aquel momento, fuertes reclamos vecinales y de productores frutihortícolas lograron que la traza volviera a fojas cero y que se buscara una solución consensuada con la intervención de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los vecinos recuerdan que la propuesta original habría afectado centenares de viviendas y «cortado» campos de pequeños y medianos productores en diagonal, comprometiendo la continuidad de la producción.
Impacto esperado sobre la zona
Quienes se oponen insisten en que un cambio de trazado por la calle 630 generaría consecuencias urbanas y productivas: pérdida de parcelas, necesidad de relocalización de familias y de pequeños emprendimientos, y la fragmentación de campos que hoy se dedican a la fruticultura y horticultura. Por el contrario, defensores del emprendimiento argumentan que la ruta busca mejorar la conexión entre el Puerto La Plata y el corredor Zárate–Brazo Largo, con beneficios logísticos para la región; sin embargo, esas proyecciones no han sido presentadas públicamente con estudios de impacto social y ambiental detallados.
Qué reclaman los vecinos y cuáles son los pasos a seguir
Vecinos organizados solicitaron ser convocados al Concejo y pidieron la participación de la UNLP para evaluar alternativas de traza que eviten grandes expropiaciones. Reclamaron, además, transparencia sobre los documentos que motivan la ordenanza y acceso al expediente. Por ahora no hay un cronograma oficial: la iniciativa será tratada en comisiones del Concejo y la provincia deberá expedirse si decide avanzar con medidas de dominio para el tramo mencionado.
Contexto institucional
La ejecución de una obra de esta magnitud depende de decisiones de la Provincia de Buenos Aires y suele requerir estudios de factibilidad, audiencias públicas y aclaraciones respecto de compensaciones a afectados. La UNLP, que ya intervino en el pasado, se propone como tercero técnico para elaborar alternativas que reduzcan los impactos sociales y productivos.
Cómo seguir el tema
Los vecinos pidieron al Concejo la publicación del expediente y la convocatoria a una audiencia pública. Desde el municipio y la delegación provincial responsable aún no hubo un comunicado con precisiones. Se recomienda a quienes puedan verse afectados seguir las sesiones del Concejo y asesorarse legalmente sobre vías de reclamo administrativo.
Fuente: El Día
