Miércoles, 12 Noviembre 2025
Argencon impulsa exportaciones y centros de servicios en EE. UU.

Argencon cerró misión en EE. UU. para impulsar exportaciones de la Economía del Conocimiento

La misión encabezada por Argencon reunió a gigantes como Globant, Accenture, EY e INVAP en Nueva York y Washington para promocionar inversiones y avanzar hacia la meta de US$30.000 millones en exportaciones de la Economía del Conocimiento.
Delegación de Argencon en Estados Unidos
Delegación de Argencon en Estados Unidos

La delegación empresarial proyecta triplicar exportaciones hacia US$30.000 millones

Argencon lideró una misión de alto nivel a Estados Unidos con representantes de Globant, Accenture, EY, INVAP y otras empresas para posicionar a Argentina como hub tecnológico y avanzar en el objetivo de triplicar las exportaciones de la Economía del Conocimiento. Durante la gira por Nueva York y Washington D.C. se destacó el optimismo inversor y la apertura a nuevos centros de servicios globales.

Objetivos de la misión

La comitiva buscó reforzar vínculos institucionales y privados, promocionar el programa "Argentina Delivers" y presentar el plan sectorial que apunta a llevar las exportaciones del sector a US$30.000 millones. El foco estuvo en incentivar inversiones, atraer centros de servicios globales y posicionar a la Argentina en proyectos de inteligencia artificial y soluciones tecnológicas.

Quiénes participaron

La delegación contó con CEOs y referentes de empresas clave del ecosistema: representantes de Globant, Accenture, EY, INVAP, Baufest y PwC, así como los directivos de Argencon —Sebastián Mocorrea (presidente) y Leandro Mora Alfonsín (director ejecutivo de Desarrollo)—. También acompañaron funcionarios del Ministerio de Economía y de Cancillería, lo que reforzó el carácter institucional de la misión.

Reuniones destacadas

En Nueva York el grupo participó de un desayuno en el Council of the Americas y una mesa de trabajo en el Center for Global Enterprise, mientras que en Washington D.C. la actividad central fue la presentación "Argentina Delivers: Professional and Technology Services Delivered from Argentina" en la Embajada. Allí se mantuvieron diálogos con think tanks, inversores y organizaciones especializadas en IA, entre ellas la National Artificial Intelligence Association.

Mensajes clave

Sebastián Mocorrea expresó que durante la misión "vimos mucho optimismo y confianza" y resaltó que la Argentina combina talento, infraestructura y afinidad cultural con Estados Unidos para consolidarse en la nueva economía global. Leandro Mora Alfonsín subrayó que el país ya cuenta con más de 50 centros de servicios globales que emplean a más de 65.000 profesionales y que el desafío es seguir creciendo sobre esa base de talento e innovación.

Datos del sector y la meta de exportaciones

Según el informe Argenconomics, las exportaciones de servicios basados en el conocimiento alcanzaron un récord de US$9.685 millones entre julio de 2024 y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 20,8%. La meta sectorial es elevar ese monto hasta los US$30.000 millones mediante un plan que combina inversión privada, formación de talento y alianzas internacionales.

Fuente: Argenconomics / Argencon, periodo: jul 2024 - jun 2025

Oportunidades y desafíos

Los encuentro pusieron sobre la mesa ventajas competitivas de la Argentina —calidad del capital humano, experiencia en exportación de servicios y afinidad cultural con empresas norteamericanas— pero también señalaron desafíos: escala de inversión, formación continua de talento, infraestructura y marcos regulatorios estables que den previsibilidad a los inversores.

Impacto esperado

Si se concreta la instalación de más centros de servicios y se sostienen las tasas de crecimiento, el sector podría consolidarse como una de las principales fuentes de divisas y empleo calificado. Argencon y las empresas participantes buscan traducir el interés generado en Estados Unidos en proyectos concretos que aporten cadenas de valor y transferencia tecnológica a la economía local.


Fuente: El Economista