Miércoles, 26 Noviembre 2025
Crecimiento del circuito local y ocho títulos nacionales

Argentina cerró 2025 con 10 torneos ITF y ocho títulos nacionales

Diez torneos ITF en 2025 permitieron 85 participaciones nacionales y ocho títulos argentinos; la AAT celebró la reducción de costos para los jugadores.
Tenistas en torneo ITF en Argentina
Tenistas en torneo ITF en Argentina

Más oportunidades para juveniles y alivio de costos para los tenistas

La temporada 2025 incluyó diez torneos del ITF Men’s World Tennis Tour en la Argentina, donde los jugadores nacionales se quedaron con ocho de los títulos y 85 representantes compitieron por puntos para el ranking ATP. Para la Asociación Argentina de Tenis (AAT), estas citas abiertas en el país facilitaron la competencia a bajo costo y fueron una herramienta para sostener el desarrollo de jóvenes talentos.


La AAT impulsó la realización de estos certámenes con el objetivo de ofrecer alternativas a los tenistas que buscan sumar puntos internacionales sin afrontar los gastos de giras largas. Según declaraciones citadas en la cobertura, Agustín Calleri, presidente de la AAT, señaló: “Queríamos que nuestros tenistas pudieran competir a bajo costo”. Ese énfasis en la accesibilidad explica buena parte de la estrategia federativa para el calendario 2025.

Por qué importan los torneos ITF

El ITF Men’s World Tennis Tour es la puerta de entrada para sumar puntos y avanzar hacia torneos de nivel Challenger y ATP. Organizar eventos en el país baja significativamente los costos de traslado, hospedaje y logística para jugadores jóvenes o con recursos limitados. Además, compiten en condiciones conocidas: superficies locales habituales, clima y horarios adaptados a la región.

Resultados y balance

El dato de que los argentinos ganaron ocho de los diez torneos celebrados es un indicador de competitividad local en estas categorías. La participación de 85 representantes nacionales muestra que la medida alcanzó volumen: más jugadores tuvieron la chance de enfrentar rivales de nivel internacional y sumar puntos valiosos para su ascenso en el ranking.

Impacto en el circuito y en los clubes

Para clubes y canchas locales, albergar torneos ITF genera actividad económica directa: movimiento de jugadores, entrenadores y equipos técnicos; ocupación de alojamientos; demanda de servicios y mayor visibilidad. Para la AAT, el desafío es sostener la frecuencia de estos torneos y combinarlo con programas de formación para que la experiencia deportiva derive en mejoras reales en el rendimiento de los jóvenes.

Desafíos pendientes

  • Financiamiento: mantener torneos internacionales requiere recursos para premios, logística y premios. La AAT y organizadores locales deben garantizar sostenibilidad sin sobrecargar a los clubes.
  • Acceso a entrenamientos: complementar la competencia con programas de alta performance y entrenadores especializados es clave para convertir presencia en títulos de nivel superior.
  • Visibilidad y patrocinio: atraer sponsors locales y nacionales mejora la economía del circuito y facilita la profesionalización de los jugadores.

Qué sigue para 2026

La continuidad de la estrategia dependerá de la coordinación entre la AAT, federaciones provinciales y clubes. Si se repite el calendario o se amplía la oferta, más jugadores podrán consolidar su progresión sin depender exclusivamente de giras extranjeras, lo que reduce la barrera económica para el acceso al tenis profesional.


Fuentes: Infobae