Argentina enfrenta a Angola en Luanda: el último ensayo antes del Mundial

Partido en Luanda: ensayo con mucha carga para la lista mundialista
El viaje a Angola y el partido en Luanda se perfila como el último gran ensayo de la Selección antes de la definición de la lista para el Mundial: con Lionel Messi confirmado entre los titulares, el cuerpo técnico busca ver a varios jóvenes en competencia y evaluar alternativas tácticas en un contexto exigente.
Contexto del encuentro
El partido se juega en un clima especial para los anfitriones: Angola celebra 50 años de independencia y convocó a 50.000 espectadores, con entradas que se agotaron rápidamente incluso a precios simbólicos. Para Argentina es la última presentación del año y una ocasión para dar minutos a futbolistas que compiten por un lugar en la nómina mundialista.
Importancia deportiva y objetivos de Scaloni
El entrenador dejó claro que, aunque el partido figura como amistoso, lo trata como una prueba competitiva: "El partido sólo tiene el nombre de amistoso, hay que jugarlo. Muchos se juegan que el entrenador los pueda ver y estar en la lista del Mundial", dijo el DT, resaltando la necesidad de observar a los jóvenes en condiciones de presión. Messi será titular y compartirá la delantera con Lautaro Martínez; ambos son parte del núcleo duro que el cuerpo técnico pretende evaluar en situaciones de juego reales.
Oportunidades para los que buscan lugar
Buena parte del banco estará conformado por futbolistas que necesitan sumar minutos internacionales: Walter Benítez, Senesi, Barco, Kevin Mac Allister, Perrone, Nico Paz, Prestianni, José López, Buendía y Panichelli aparecen entre los nombres que podrían tener oportunidades significativas. Para muchos de ellos, el rendimiento en Luanda puede inclinar la balanza en la consideración final del cuerpo técnico.
Convocatoria y lesiones
La convocatoria sufrió bajas por lesiones y otras ausencias: entre los lesionados figuran Emiliano Martínez (Dibu), Enzo Fernández, Lisandro Martínez, Fabricio Medina y Guido Rodríguez. Además, hubo jugadores que no viajaron por falta de vacunas y otros no convocados por distintos motivos. Estas bajas abrieron lugar para la inclusión de juveniles y alternativas que el cuerpo técnico venía siguiendo.
Qué buscará Scaloni en el campo
Más allá de la presencia de titulares, Scaloni necesita observar variantes para el recambio: cómo se integran los jóvenes en un sistema de juego que prioriza la tenencia y la presión alta, la compatibilidad de estilos con los referentes y la capacidad de adaptación a distintas propuestas rivales. La idea es equilibrar minutos entre quienes ya forman parte del proyecto y quienes aspiran a sumarse.
El marco emocional y la repercusión
La presencia de Messi y otros campeones del mundo en Luanda genera expectación local e interés internacional. Para Angola es una fecha simbólica, y para Argentina constituye una prueba de tensión real: jugar en un estadio repleto y con un rival motivado ofrece una lectura más ajustada a lo que puede esperarse en fases decisivas de torneos importantes.
Qué sigue después
Tras este compromiso, la Selección volverá a concentrarse para preparar la Finalíssima en marzo y los últimos amistosos en Estados Unidos ya con la lista mundialista definida. Por eso el cuerpo técnico enfatiza la necesidad de sacar conclusiones precisas de cada minuto que jueguen los candidatos.
Conclusión
La cita en Luanda no es un trámite: es una prueba con público, presión y valores simbólicos que obligan a la Selección a rendir. Messi estará desde el inicio y varios jóvenes tendrán la oportunidad de mostrarse; para el cuerpo técnico, cada decisión será observada de cerca en la carrera hacia el Mundial.
Fuentes: Olé
