Argentina, líder de Latinoamérica y 26° en el Índice EF EPI 2025 de inglés

Posición regional y puntaje histórico
Índice de Proficiencia en Inglés EF EPI Argentina puesto 26: Argentina alcanzó 575 puntos en el EF EPI 2025, la mejor marca del país desde por lo menos 2011, y se ubicó como la nación con mayor desempeño en inglés de Latinoamérica.
La edición 2025 del Índice de Proficiencia en Inglés (EF EPI) de EF Education First situó a Argentina en el puesto 26 a nivel global con 575 puntos, un avance respecto del puesto 28 anterior y la puntuación más alta registrada para el país según la serie disponible desde 2011. Ese resultado confirmó a Argentina como líder regional en América Latina.
Resultados por segmentos etarios
El estudio reporta mejoras sostenidas en varios tramos de edad: las personas entre 21 y 30 años superaron los 600 puntos, los adultos de 31 a 40 años rondaron los 580 puntos, el grupo de 18 a 20 años alcanzó 540, y los mayores de 41 se ubicaron cerca de 530. Estos datos muestran avance generacional, con mejores desempeños entre los más jóvenes y adultos jóvenes.
Fuente: EF Education First (EF EPI) 2025, muestra: examen EF SET, periodo: 2025
Desempeño por provincias y ciudades
El informe también detalló diferencias regionales dentro del país. Entre las provincias con mejores resultados aparecen Neuquén (586), Río Negro (582), Santa Fe (582), Mendoza (582), Tucumán (581) y la provincia de Buenos Aires (577). Córdoba registró 559 puntos y se ubicó en el séptimo lugar nacional dentro de la clasificación provincial.
En el ranking de ciudades, Mar del Plata lideró la lista nacional, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Bahía Blanca; Rosario y La Plata completaron las cinco primeras posiciones. Buenos Aires capital alcanzó el puesto 23 en el listado mundial de ciudades.
Metodología y novedades tecnológicas
El EF EPI 2025 se basa en el EF SET, un examen adaptativo estandarizado que clasifica habilidades según el Marco Común Europeo de Referencia. En esta edición se incorporó por primera vez la evaluación de expresión oral y escrita mediante tecnología de inteligencia artificial desarrollada por Efekta Education Group, lo que permitió un análisis más integral de las competencias lingüísticas.
Interpretación y desafíos
El informe subraya que, a pesar de las mejoras, la expresión oral sigue siendo la habilidad más problemática a nivel global. Además, advierte sobre la brecha territorial dentro de Argentina: mientras algunas provincias muestran niveles altos de dominio, otras áreas siguen rezagadas. El documento también establece una relación entre dominio del inglés, innovación y oportunidades económicas, en un contexto donde la inteligencia artificial y las herramientas tecnológicas avanzadas se desarrollan mayoritariamente en ese idioma.
Implicancias para políticas educativas y empresas
El avance de Argentina en el EF EPI puede alimentar iniciativas públicas y privadas orientadas a reforzar la enseñanza del inglés en todos los niveles educativos. Para empresas y gobiernos, el dominio del idioma es un factor que facilita la inserción en cadenas globales de valor y el acceso a tecnologías cuya documentación y entornos de trabajo están en inglés.
Fuentes: La Voz (EF EPI 2025)
