Miércoles, 26 Noviembre 2025
Votación en la ONU sobre prevención y eliminación de la tortura

Argentina votó en la ONU contra la resolución para eliminar la tortura

El Gobierno argentino votó junto a Estados Unidos e Israel en contra de la resolución trienal de la ONU que exige la prohibición absoluta de la tortura; la decisión provocó críticas de la oposición y reabrió el debate sobre la política de derechos humanos.
Delegación argentina en la ONU durante la votación
Delegación argentina en la ONU durante la votación

Voto argentino en la ONU y críticas internas

Argentina votó en contra de la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que exige la eliminación y prevención de toda forma de tortura. El texto, que la ONU renueva cada tres años, recibió 169 votos a favor, 3 en contra —Argentina, Estados Unidos e Israel— y 4 abstenciones (Burundi, Rusia, Papua Nueva Guinea y Nicaragua).


Qué establece la resolución

La resolución trienal reclama la prohibición absoluta de la tortura y medidas concretas de prevención, investigación y reparación para las víctimas. Desde hace décadas ese documento se aprobaba por consenso; en 2025, por primera vez en años, la decisión debió someterse a votación porque no hubo acuerdo unánime.

La posición oficial y el antecedente reciente

Según la nota publicada, el voto argentino se inscribe "como gesto a sus principales aliados" y coincidió con la postura de Estados Unidos e Israel. Semanas antes, el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, compareció ante el Comité Contra la Tortura de la ONU. En esa presentación, Baños exigió lo que llamó "memoria completa" y cuestionó a organismos de derechos humanos; además negó que la represión durante la última dictadura hubiera sido orquestada, según el texto difundido.

Reacciones en la política

El voto recibió críticas de la oposición y de organizaciones vinculadas a la memoria y los derechos humanos. La senadora Juliana Di Tullio afirmó en X que el Gobierno "votó en contra de la prevención y eliminación de toda forma de tortura, rompiendo con el pacto democrático que se construyó en nuestro país desde 1983". El ex embajador Roberto Carlés también cuestionó la decisión y lamentó que una resolución histórica haya dejado de aprobarse por consenso.

Contexto institucional

El Comité Contra la Tortura de la ONU es el órgano que supervisa la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Evalúa informes estatales, recibe información de organizaciones y formula recomendaciones para prevenir la tortura y mejorar la protección de las víctimas.

Qué implica el voto

El rechazo a una resolución de ese tipo genera un fuerte impacto simbólico en la agenda internacional de derechos humanos y abre un debate público en Argentina sobre la coherencia entre políticas exteriores y compromisos asumidos en materia de memoria, verdad y reparación. La decisión también alimentó el intercambio entre el oficialismo y la oposición en el plano legislativo y diplomático.


Fuentes: El Intransigente