Martes, 25 Noviembre 2025
Cooperación aduanera Argentina–EE. UU.

Argentina y Estados Unidos firmaron un acuerdo aduanero para intercambio de información

ARCA y CBP firmaron en Washington un convenio técnico y operativo para digitalizar trámites aduaneros, reforzar controles y facilitar el intercambio de datos comerciales sensibles, incluyendo información sobre el mercado de soja.
Contenedores y actividad portuaria representando comercio exterior
Contenedores y actividad portuaria representando comercio exterior

Convenio entre ARCA y CBP para modernizar y digitalizar procesos aduaneros

Representantes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) firmaron un convenio de cooperación que busca agilizar procesos fronterizos, reforzar controles y mejorar el intercambio de información sobre comercio exterior entre ambos países.


El documento fue suscripto en Washington por Juan Pazo (titular de ARCA) y Andrés Veliz (director general de Aduanas), junto al subcomisionado Ejecutivo Adjunto del CBP, Donald R. Stakes. Según el comunicado oficial de ARCA, el acuerdo incluye un esquema técnico y operativo orientado a la digitalización de trámites —con la meta de reducir la documentación en papel— y la implementación de controles segmentados por riesgo.

Las autoridades argentinas destacaron que la cooperación permitirá mejorar la detección temprana de amenazas y fortalecerá la coordinación bilateral para combatir delitos transnacionales. Además, dijeron que alinará prácticas con los estándares de la Organización Mundial de Aduanas, lo que contribuiría a mayor transparencia en el comercio exterior.


En el marco del entendimiento se mencionó el intercambio de información sobre el mercado de soja, un tema sensible para exportadores y autoridades. El acuerdo llega en un contexto de intensas negociaciones comerciales y financieras entre ambos países: a fines de septiembre, el Gobierno argentino anunció retenciones cero para los principales cultivos con un cupo por 7.000 millones de dólares —medida que duró menos de tres días— en coincidencia con conversaciones sobre un swap de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos. Esa coyuntura reavivó consultas sobre incentivos y mecanismos para estabilizar el comercio de commodities.

ARCA expresó que la modernización aduanera y el intercambio de datos cruzados con unidades pares en otros países facilitará comparaciones, alertas y mejores prácticas para el sector privado, con potencial para reducir tiempos logísticos y mejorar la competitividad.


Fuentes: Perfil