Jueves, 13 Noviembre 2025
Historial entre Argentina y México en Mundiales Sub-17

Argentina y México se cruzan en Doha: historial y claves antes del cruce en el Mundial Sub-17

La Albiceleste y el Tri se miden en Doha por los 16avos de final del Mundial Sub-17; será el 12° enfrentamiento entre ambos en Mundiales y el cuarto en la categoría juvenil.
Selecciones Sub-17 de Argentina y México en cancha
Selecciones Sub-17 de Argentina y México en cancha

Un clásico juvenil con pasado y presente: cómo llega cada selección al duelo por octavos

Argentina y México se enfrentan este viernes a las 11:45 por el pase a los octavos de final de la Copa del Mundo Sub-17 en Qatar. Es el 12° cruce entre ambas selecciones en Mundiales y el cuarto en la categoría Sub-17; el partido se jugará en el Campo 2 del Aspire Zone de Doha.


Contexto del torneo

El Mundial Sub-17 en Qatar se disputa con un formato anual para la categoría juvenil y reúne a las selecciones que buscan formar planteles con proyección. Para los seleccionados, estos partidos son una vitrina internacional donde jugadores que hoy asisten a clubes juveniles pueden mostrarse ante ojeadores y consolidar su paso a las selecciones mayores.

Historial en Mundiales entre Argentina y México

El enfrentamiento entre Argentina y México en competiciones mundiales tiene antecedentes que incluyen tanto categorías juveniles como mayores. En la categoría Sub-17 este será el cuarto choque en Copas del Mundo juveniles; a nivel global entre torneos de todas las categorías suma el duodécimo enfrentamiento. Históricamente, ambos equipos suelen ofrecer partidos intensos y de ritmo elevado, con selecciones que combinan técnica y físico.

Qué esperar del partido

Argentina llega con la expectativa de imponer su estilo de juego asociado a la tenencia y la generación de juego en campo contrario; la selección juvenil suele basar su juego en el control del balón y la presión alta. México, por su parte, históricamente apuesta a un fútbol rápido por las bandas y a transiciones que buscan sorprender a las defensas contrarias. En el plano físico, los cruces entre ambos suelen ser parejos y decididos.

Claves tácticas

  • Control del mediocampo: quien logre dominar esa zona tendrá mayor posibilidad de generar situaciones de gol.
  • Balones detenidos: en partidos juveniles las pelotas paradas suelen definir encuentros cerrados.
  • Gestión del marcador: la experiencia previa en torneos internacionales puede marcar diferencia en la toma de decisiones en los últimos minutos.

Jugadores a observar

En este tipo de torneos, los nombres más resonantes son los que emergen durante el Mundial. Las selecciones suelen alinear a los mejores talentos de sus divisiones juveniles: delanteros con movilidad, mediocampistas creativos y defensores con velocidad para el mano a mano. El seguimiento individual suele servir también para clubes que buscan refuerzos en el mercado juvenil.

Impacto y seguimiento desde Argentina

Los cruces con México en Mundiales suelen generar interés entre los hinchas porque ambas selecciones comparten una historia de enfrentamientos competitivos. Para la AFA y los entrenadores del semillero, avanzar en la Copa del Mundo Sub-17 significa comprobar la calidad del trabajo formativo y proyectar futbolistas hacia la Sub-20 y la selección mayor.


Fuente: Infobae