Ariel Maciel: la actividad industrial tiene complicaciones heterogéneas y sectores en crisis

Diagnóstico de la industria: recuperación desigual y riesgos por caída del consumo
El periodista Ariel Maciel, de Editorial Perfil, aseguró que "la actividad industrial viene con complicaciones de manera heterogénea" y detalló que mientras algunos sectores vinculados al agroenergía están traccionando, otros sufren una caída del consumo que agrava la situación por la pérdida de poder adquisitivo y el aumento del desempleo. Maciel habló con Canal E sobre la situación del sector y las expectativas que genera la próxima Conferencia Industrial de la UIA.
Principales puntos del análisis
- Heterogeneidad sectorial: no todos los rubros atraviesan la misma dificultad. Algunos sectores ligados a la agroenergía mantienen actividad, mientras que ramas dependientes del mercado interno registran caídas fuertes.
- Consumo y empleo: la pérdida del poder adquisitivo se traduce en menor demanda y en un aumento del desempleo, factores que se retroalimentan y presionan a la baja la producción en sectores focales.
- Expectativas por la Conferencia Industrial: la Unión Industrial Argentina (UIA) celebrará una reunión que Maciel definió como un "termómetro" para medir la respuesta del sector a las señales del Gobierno tras las elecciones y el ajuste de las variables macroeconómicas.
La Conferencia Industrial: quiénes participan y qué buscarán
La Conferencia organizada por la UIA servirá para que industriales y autoridades del Gobierno expongan demandas y propuestas. Maciel adelantó la presencia de Paolo Rocca (grupo Techint) como uno de los oradores de cierre y mencionó la posibilidad de que esté invitado el presidente Javier Milei. La apertura está prevista a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, lo que Maciel interpretó como una señal de diálogo entre el Ejecutivo y el sector.
UIA: qué es y por qué importa
La Unión Industrial Argentina (UIA) es la entidad que agrupa a empresas industriales del país y actúa como interlocutora frecuente con los gobiernos en temas económicos, laborales y de infraestructura. Sus diagnósticos y reclamos suelen marcar la agenda productiva porque representan a fabricantes con impactos directos en empleo y encadenamientos productivos.
Relación con el Gobierno y clima de negociación
Maciel recordó que en una visita previa de Milei a la UIA se produjo un cortocircuito: el presidente había cuestionado la productividad de ese sector, lo que tensó la relación. Ahora, con la reforma laboral y señales de distensión política tras la victoria electoral, Maciel observa indicios de reacomodamiento y la posibilidad de construir consensos que permitan medidas concretas para impulsar la producción.
Qué pedirán los industriales
En líneas generales, los reclamos habituales del sector incluyen previsibilidad macroeconómica, reducción de costos operativos, políticas de crédito y financiación a la inversión, y mejoras en infraestructura logística. En el contexto actual, con caída del consumo en algunos rubros, la prioridad de los industriales estará en medidas que reactiven la demanda interna y alivien la presión sobre empleo y salarios.
Impacto potencial para la economía real
Si la Conferencia logra acuerdos puntuales —por ejemplo, líneas de crédito para inversiones o medidas fiscales temporales— podría aliviar la situación de los sectores más golpeados. Sin embargo, Maciel subrayó que la recuperación no será homogénea: la mejora de la actividad industrial dependerá de la sintonía entre políticas públicas, recuperación del poder adquisitivo y condiciones externas que afectan a sectores con mayor componente exportador o vinculados al agroenergía.
Reflexión final: la industria argentina atraviesa una etapa de contrastes. Mientras algunos sectores se benefician de vínculos con cadenas exportadoras y la agroenergía, otros requieren medidas urgentes para revertir la caída del consumo. La Conferencia de la UIA será la primera prueba de fuego para medir la capacidad de diálogo y concreción entre el sector privado y el gobierno.
Fuentes: Perfil - entrevista a Ariel Maciel
