Miércoles, 19 Noviembre 2025
Paro y movilización nacional contra la reforma laboral

ATE inicia un paro nacional de 24 horas contra la reforma laboral

El sindicato ATE realiza un paro nacional de 24 horas y una movilización a la Secretaría de Trabajo en rechazo a la reforma laboral y exigiendo la reapertura de paritarias.
Movilización de trabajadores estatales en una calle céntrica
Movilización de trabajadores estatales en una calle céntrica

Medida de fuerza nacional y movilización contra la propuesta de reforma laboral

El sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó un paro nacional de 24 horas con movilización al mediodía frente a la Secretaría de Trabajo en rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno y en demanda de la reapertura inmediata de las paritarias.

Motivos del paro

Según la conducción del gremio, la reforma laboral proyectada reduce derechos y empeora las condiciones laborales, por lo que la organización sindical convocó a la huelga como primera medida de fuerza luego de las elecciones del 26 de octubre. ATE exige además la reapertura de las negociaciones salariales para actualizar las condiciones de los trabajadores estatales frente a la inflación.

Declaraciones del sindicato

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, declaró que "la reforma laboral y el reciente acuerdo comercial con los Estados Unidos están íntimamente vinculados" y advirtió que, en su visión, la propuesta apunta a abaratar costos laborales. Aguiar sostuvo que sin huelga y movilización no será posible frenar la iniciativa y anticipó una alta adhesión entre los afiliados.

Adhesión y coincidencias

Desde el gremio informaron que esperan una participación elevada en la medida de fuerza y que la movilización coincidirá con la tradicional marcha de jubilados que se realiza los miércoles en las inmediaciones del Congreso. La superposición de ambas movilizaciones puede agravar el impacto en el tránsito y en el acceso a la zona céntrica durante la jornada.

Contexto político y social

La huelga se da en un escenario de intensos debates sobre cambios laborales presentados por el Ejecutivo. La reforma que propone el Gobierno busca, según sus defensores, flexibilizar ciertas normas con el objetivo de estimular la inversión y la creación de empleo; para los sindicatos, en cambio, implica pérdida de derechos y precarización. La tensión entre la Casa Rosada y los sindicatos se ha mantenido en episodios previos y esta convocatoria eleva la confrontación a una medida de alcance nacional.

Impacto esperado

La medida afectará principalmente la prestación de servicios estatales y la atención en organismos públicos. ATE anunció cortes parciales de actividades y concentraciones en distintos puntos del país para sostener la protesta. Fuentes del propio gremio indicaron que habrá delegaciones que viajarán desde las provincias para sumarse a la movilización en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Posibles próximos pasos

  • Reuniones paritarias solicitadas por los sindicatos para discutir salarios y condiciones laborales.
  • Continuidad de medidas de fuerza en caso de que el Gobierno avance sin diálogo.
  • Acciones conjuntas con otras organizaciones sindicales si la reforma se mantiene en el Congreso.

La protesta de ATE se inscribe en la agenda de movilizaciones y reclamos que marcan la discusión pública sobre empleo y derechos laborales. El desarrollo de la jornada y su alcance efectivo dependerán de la adhesión en las diversas jurisdicciones y de la reacción del Ejecutivo frente a la iniciativa gremial.

Fuente: El Día