ATE y aceiteros lanzan paro preventivo de 24 horas contra la reforma laboral

Movilización y paro nacional en rechazo al proyecto de reforma laboral
Los sindicatos ATE y la Federación Aceitera anunciaron un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 19 y una movilización a la Secretaría de Trabajo en rechazo a la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Las organizaciones advierten que la iniciativa, aún en versión no oficial, afectará derechos laborales y piden reapertura de paritarias.
Qué reclaman los gremios
ATE convocó al paro tras un plenario de delegados que votó la medida por unanimidad. El sindicato estatal denuncia que la reforma prevé cambios que debilitan las áreas de fiscalización laboral y facilitan la precarización. En su mensaje, el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que los trabajadores no deben esperar la "letra chica" para reaccionar y llamó a la movilización como forma de bloqueo a la iniciativa.
La Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón, pese a haber cerrado una paritaria que proyecta un básico elevado para 2026, respaldó la huelga por "solidaridad de clase" y en rechazo a cualquier propuesta que, según su conducción, recorte derechos colectivos. En el 74° Congreso aceitero estuvieron presentes dirigentes de la UOM y otras centrales, en una foto de unidad sindical frente al proyecto.
Contexto y calendario de la protesta
La jornada de protesta incluirá una movilización a la Secretaría de Trabajo, en la avenida Leandro N. Alem. Además del reclamo por la reforma, los sindicatos exigen la reapertura de las paritarias ante la pérdida de poder adquisitivo y advierten sobre el aumento del pluriempleo en la administración pública tras casi dos años de gestión del gobierno actual.
Choque público entre Aguiar y un periodista
En el marco del anuncio, se desató un cruce entre Rodolfo Aguiar y el conductor Jonatan Viale. Viale había publicado críticas a la postura sindical y Aguiar respondió cuestionando la independencia del periodista y refiriéndose a la reciente polémica por un video filtrado de una entrevista presidencial. Los intercambios sumaron tensiones mediáticas al ya conflictivo escenario laboral.
Impacto político y posibles respuestas
La medida anticipada busca condicionar el debate público y presionar al Gobierno antes de que el proyecto sea formalizado en el Congreso. En escenarios similares, los gobiernos suelen buscar interlocutores para negociar puntos puntuales, mientras que la acción sindical trae visibilidad sobre temas como la protección de las inspecciones laborales, la negociación colectiva y las condiciones de empleo.
Los sectores empresarios y la Casa Rosada todavía no informaron respuestas públicas formales al paro. El desarrollo de la jornada será un termómetro para medir la fortaleza de la resistencia sindical y el grado de apoyo en distintos sectores laborales del país.
Fuentes: Perfil
