Atención: ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un auto eléctrico por su autonomía?

Autonomía: cómo interpretar los números que comunican las marcas
La autonomía declarada por los fabricantes es la referencia inicial, pero para elegir un auto eléctrico es clave saber bajo qué ciclo está medida (WLTP, CLTC, EPA, NEDC o Inmetro/PBEV) y ajustar ese dato a la realidad de uso en la Argentina.
Primero: evaluar el uso real
Antes de comparar modelos, estime cuántos kilómetros recorre habitualmente (por día y por semana) y el tipo de recorridos (ciudad, ruta, mixto). El estilo de conducción, el uso del aire acondicionado, la carga transportada y las condiciones climáticas influyen mucho en la autonomía real.
Qué ciclos de medición existen y cómo se diferencian
- WLTP (Worldwide Harmonized): Es la norma oficial usada en Argentina para homologaciones. Permite comparar modelos homologados en el país y suele ofrecer una medición más realista que el antiguo NEDC.
- NEDC (obsoleto): Genera valores muy optimistas; dejó de usarse oficialmente en Europa. Un número NEDC puede sobrestimar la autonomía en comparación con WLTP.
- EPA (EE. UU.): Más exigente que WLTP; una autonomía medida por EPA suele ser entre un 10% y 15% menor que la misma medida con WLTP.
- CLTC (China): Tiende a ser optimista porque se calibra en perfiles urbanos y velocidades medias más bajas; respecto de WLTP suele mostrar entre 20% y 30% más autonomía.
- Inmetro/PBEV (Brasil): Etiquetado que ajusta datos de laboratorio (WLTP u otros) aplicando reducciones para la realidad local; suele ser el más conservador, con ajustes que pueden reducir la autonomía declarada hasta un 30%.
Cómo comparar cifras con un ejemplo práctico
Si la marca comunica la autonomía en ciclo CLTC (lo habitual en modelos chinos), solicite que le informen también el valor WLTP. Una regla práctica citada por especialistas es multiplicar el dato CLTC por 0.806 para obtener una estimación WLTP. Por ejemplo: 400 km CLTC equivaldrían a aproximadamente 323 km WLTP.
Otro conjunto de equivalencias útil: 400 km WLTP pueden corresponder a 352 km EPA, 448 km NEDC, 496 km CLTC y 280 km Inmetro/PBEV. Estas conversiones muestran por qué es importante exigir el valor WLTP para comparar dentro del mercado local.
Recomendaciones al comprar
- Pida siempre la autonomía expresada en WLTP; si sólo le dan CLTC, solicite la conversión o la tabla de homologaciones.
- Compare números homologados entre sí (WLTP vs WLTP). Evite comparar un modelo con datos CLTC contra otro con WLTP.
- Tenga en cuenta su perfil de uso: si hace rutas largas o tiene trayectos con mucha carga, prefiera márgenes de autonomía más amplios que los que declara la ficha técnica.
- Considere la infraestructura local de carga y la garantía técnica del vehículo; la autonomía en la teoría no es lo único que afecta la experiencia diaria.
Fuente: El Economista
