Atento Lanús: árbitro confirmado para la final de la Copa Sudamericana

Designación arbitral para la final en Asunción
La Conmebol anunció que el árbitro chileno Piero Maza será el encargado de dirigir la final única de la Copa Sudamericana entre Lanús y Atlético Mineiro, que se jugará el sábado 22 de noviembre a las 17.00 en el Estadio Defensores del Chaco, en Asunción. La terna incluye asistentes y jueces de apoyo provenientes de Chile y Colombia, y el VAR también estará a cargo de árbitros chilenos.
Composición de la terna
La Conmebol informó que la autoridad principal será Piero Maza (Chile). Lo acompañarán como asistentes sus compatriotas Miguel Rocha y Alejandro Molina. Los colombianos Carlos Betancur y Miguel Roldán fueron designados como cuarto y quinto árbitro, respectivamente. En el VAR estarán Juan Lara (Chile) como operador principal y Alan Sandoval (Chile) como AVAR 1; los AVAR 2 y 3 serán los colombianos David Rodríguez y Leonard Mosquera.
Trayectoria reciente de Piero Maza
Maza llega con experiencia en partidos de alto impacto: dirigió encuentros como Argentina-Canadá en las semifinales de la Copa América 2024 y el Brasil-Argentina jugado en el Maracaná, además de haber actuado en la Finalíssima y en etapas definitorias de la Copa Libertadores. Es un árbitro acostumbrado a manejar contextos de alta tensión y público masivo en partidos decisivos.
Relación del árbitro con los finalistas
En su historial con los clubes que jugarán la final, Maza ya dirigió a Lanús en la fase de grupos de la Sudamericana 2021 (vs. Gremio, derrota 2-1) y en la fase de grupos de 2022 (vs. Barcelona, 1-1). A Atlético Mineiro lo tuvo en partidos de la Copa Libertadores: Millonarios en 2023 (1-1) y Rosario Central en 2024 (victoria 1-0).
Detalles logísticos y sede
El partido único de la Copa Sudamericana se jugará el sábado 22 de noviembre a las 17.00 en el Estadio Defensores del Chaco, en Asunción. Inicialmente la final iba a celebrarse en el Estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz de la Sierra, pero fue descartado por no superar las inspecciones previas de la Conmebol.
Qué implica la terna para los equipos
La designación de una terna con amplia experiencia internacional suele buscar minimizar controversias en partidos decisivos, pero también pone foco en la capacidad de gestión del árbitro para situaciones de poderío ofensivo y defensivo de ambos equipos. Lanús, que enfrentará a Atlético Mineiro en busca del título, deberá adaptarse al manejo del partido por parte de Maza y su cuerpo arbitral, especialmente en decisiones vinculadas a VAR y manejo de juego brusco.
Contexto deportivo
Lanús llega a la final tras una campaña destacada en la Copa Sudamericana; Atlético Mineiro, por su parte, es un rival con experiencia continental reciente. En encuentros de alto voltaje, la comunicación entre árbitros de campo y VAR suele ser determinante: en este caso, la terna incluye operadores de Chile y Colombia con antecedentes en competencias internacionales, lo que la Conmebol destaca como garantía de control técnico.
Lo que sigue
Con la confirmación de la terna arbitral queda definida una parte clave del operativo del partido: ahora los equipos pueden afinar su preparación sabiendo quién liderará el trámite dentro del campo y quién operará el VAR. La atención también estará puesta en cómo se desempeñe la dupla chilena en la cabina de video y en la coordinación entre jueces de campo y asistentes.
Fuentes: Olé
