Miércoles, 12 Noviembre 2025
Alerta judicial por maniobras para desviar armas al mercado ilegal

Aumento de testaferros en la compra de armas: la UFIARM alerta sobre compradores ficticios

La UFIARM detectó un incremento en las compras de armas de fuego realizadas por testaferros o "compradores ficticios". El informe identifica patrones de riesgo (domicilio, capacidad contributiva, periodicidad de compras, destino de las armas) y advierte que estas maniobras pueden integrarse en redes criminales que implican otros delitos como falsificación y contrabando.
Alerta judicial por compradores ficticios en la compra de armas
Alerta judicial por compradores ficticios en la compra de armas

La unidad fiscal registra más "compradores ficticios" en compras legales de armas

La Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego (UFIARM) detectó un aumento de testaferros o compradores ficticios que adquieren armas de fuego en el mercado legal para transferirlas después a terceros no habilitados. El informe técnico advierte sobre patrones que facilitan el desvío hacia el mercado ilegal.

Qué documenta el informe

El informe, elaborado por la UFIARM a cargo del fiscal general adjunto Gabriel González Da Silva, sistematiza información de investigaciones preliminares y presenta indicadores de riesgo que pueden orientar a fiscalías y organismos de control. Entre los factores identificados figuran inconsistencias en la dirección declarada, incompatibilidades entre la capacidad contributiva del comprador y la adquisición, la frecuencia y el tipo de armas adquiridas, y el destino o paradero posterior de los equipos.

Riesgos y delitos conexos

El documento señala que estas maniobras pueden constituir la entrega ilegal de armas, prevista en el artículo 189 bis del Código Penal, y que con frecuencia forman parte de entramados complejos que incluyen falsificación de documentos, asociación ilícita o contrabando. La multiplicidad de actores involucrados —legítimos usuarios, gestores, armerías y organizaciones criminales— dificulta la detección sin una investigación coordinada.

Herramientas y recomendaciones

  • La UFIARM propone la adopción de indicadores de riesgo por parte de fiscalías y organismos de control para la detección temprana.
  • Recomienda fortalecer la cooperación interinstitucional entre fuerzas de seguridad, fiscalías, registros y armerías.
  • Propone mejorar los mecanismos de trazabilidad y fiscalización de la venta y transferencia de armas en el mercado legal.

Qué cambia para la seguridad ciudadana

El incremento de compras a través de testaferros preocupa porque facilita el abastecimiento del mercado ilegal y puede alimentar la violencia armada. La detección y el enjuiciamiento de estos esquemas requieren no solo trabajo judicial sino también controles administrativos más estrictos en la cadena de comercialización.

Qué pueden hacer ciudadanos y comercios

  • Armerías y gestores deben extremar verificaciones de identidad y consistencia de datos al formalizar ventas.
  • Vecinos que detecten movimientos sospechosos pueden denunciarlo ante la fiscalía o la policía local.
  • Las fuerzas de seguridad y fiscalías deben articularse para seguir el rastro de armas que aparecen en ilícitos.

Fuente: El Día