Bajan el dólar oficial, el blue y los financieros: cotizaciones y cifras clave

Caída generalizada en las cotizaciones del dólar
El dólar oficial, el blue y los denominados dólares financieros mostraron bajas este miércoles: el Banco Nación vendía el dólar oficial a $1.475, mientras que el blue retrocedía a $1.435 y los financieros operaban en torno a $1.505 (CCL) y $1.484 (MEP).
Principales cotizaciones
En la rueda del miércoles 5 de noviembre, el Banco Nación fijó el dólar para la venta a $1.475, $10 por debajo del cierre del día anterior. En el mercado informal, el dólar blue descendió $25 y se ofrecía a $1.435. En la plaza de bonos y acciones, el Contado con Liquidación (CCL) cotizaba cerca de $1.505 y el dólar Bolsa o MEP en $1.484.
Fuente: El Día (relevamiento de mercado), fecha: 5 de noviembre de 2025.
Renta variable y bonos
La mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron en alza: entre las más destacadas figuraban Superville (+4%), Loma Negra (+3,7%), IRSA (+3,2%) y EDENOR (+3%). Los bonos en dólares de la deuda pública mostraron subas superiores a 0,5% en promedio, lo que contribuyó a que el Riesgo País descendiera hasta 662 puntos.
En la Bolsa porteña, el comportamiento fue más moderado, con una leve suba promedio de 0,2%.
Qué significa para la economía cotidiana
Las fluctuaciones de hoy moderan brevemente la presión sobre precios en moneda extranjera y sobre expectativas de corto plazo. Sin embargo, la transmisión a precios y salarios depende de múltiples factores: la velocidad de la depreciación cambiaria en meses previos, la dinámica inflacionaria y la política monetaria vigente. Los valores del CCL y del MEP también sirven como referencia para el precio implícito del dólar en operaciones financieras y para empresas que operan con activos en ambas plazas.
Elementos a seguir
En los próximos días los operadores seguirán de cerca la evolución de las cotizaciones financieras, la actividad en los mercados de bonos y acciones, y eventuales decisiones oficiales sobre regulación cambiaria o comunicación de políticas económicas que puedan condicionar la trayectoria del tipo de cambio.
Fuentes: El Día - Nota sobre cotizaciones
