Basura desparramada por dos cuadras sobre calle 13

Reclamo vecinal por residuos en pleno casco urbano
Vecinos de la zona de 13 y 58 denunciaron que el domingo por la mañana apareció basura desparramada en la vereda y en la calzada, en un tramo que, según los frentistas, se extendió desde 56 hasta 58 sobre la avenida 13. Bolsas rotas, botellas y otros desechos dibujaron una postal de abandono que generó malestar en quienes viven y circulan por el sector.
Según el testimonio de residentes consultados, los residuos no estuvieron concentrados solo en la esquina sino que ocuparon varias decenas de metros, con bolsas negras abiertas y restos de residuos domésticos sobre la calle. En la mañana del domingo, personal municipal no fue observado limpiando la zona, y los frentistas reclamaron mayor presencia y una respuesta rápida por parte del área de higiene urbana.
Impacto en el tránsito y en la convivencia
La acumulación de basura en la acera y la calzada generó incomodidad para peatones y automovilistas. Además de la molestia estética, los vecinos señalaron preocupación por posibles olores y la presencia de animales que suelen revolver los residuos cuando quedan expuestos. En barrios urbanos, la correcta recolección y disposición de residuos es un servicio esencial para la salubridad y la calidad de vida, y los reclamos se multiplican cuando faltan barridos o pasos de camiones recolectores según cronograma.
Qué reclaman los vecinos
Los frentistas reclamaron acciones concretas: limpieza inmediata del tramo afectado, revisión de los recorridos de recolección y medidas que eviten la reiteración del problema. Algunos comentaron que la presencia de bolsas rotas podría deberse a animales o a demoras en el retiro, mientras que otros sugirieron mayor fiscalización para evitar volcado indiscriminado de basura en la vía pública.
Cómo gestionar un reclamo y medidas preventivas
Cuando sucede un episodio de este tipo, es habitual que los vecinos presenten un reclamo formal ante el municipio a través de las vías habilitadas: teléfono, plataforma online o la oficina de Atención al Vecino. Documentar con fotos y anotar fecha y hora facilita el seguimiento. En ausencia de información oficial sobre una intervención inmediata, la recomendación general es canalizar la denuncia para que la Secretaría correspondiente informe plazos y acciones previstas.
También hay medidas de convivencia que reducen la incidencia: sacar la basura en los horarios indicados por el cronograma local, asegurarse de cerrar bien las bolsas y evitar colocar residuos voluminosos en la vía pública sin aviso previo. Si los vecinos detectan que la basura aparece en horarios o días concretos, esa información ayuda a diseñar soluciones y a mejorar la coordinación con el servicio de recolección.
Contexto y responsabilidades
La gestión de residuos urbanos implica una cadena: desde la separación y disposición domiciliaria hasta la recolección, el transporte y el tratamiento final. Cuando hay fallas en alguno de esos eslabones se generan situaciones como la denunciada sobre avenida 13. La responsabilidad municipal incluye garantizar frecuencias y rutas acordes a la demanda de cada sector; la responsabilidad ciudadana, en tanto, pasa por respetar horarios y normas de depósito.
Los vecinos consultados esperan una respuesta clara y rápida del área de higiene urbana para que la zona vuelva a la normalidad y se eviten riesgos sanitarios. Mientras tanto, el reclamo empaña la postal del barrio y abre la discusión sobre la mejora de los servicios de limpieza urbana en la ciudad.
Fuente: El Día
