Becas Progresar: ANSES extendió la inscripción de Progresar Trabajo y confirmó pagos de $35.000 en noviembre

Inscripción extendida y confirmación de pago para noviembre
ANSES confirmó que las Becas Progresar seguirán pagando $35.000 en noviembre y extendió hasta el 30 de noviembre la inscripción para la línea Progresar Trabajo. Los beneficiarios cobran el 80% del monto mensualmente y el 20% restante al acreditar la regularidad académica.
Qué implica la extensión de la inscripción
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que la convocatoria para la línea Progresar Trabajo se mantendrá abierta hasta el 30 de noviembre. Las demás modalidades —Progresar Obligatorio, Progresar Superior y Progresar Enfermería— ya cerraron sus inscripciones, según comunicó el organismo. La prórroga responde a la fuerte demanda en cursos de formación laboral y al objetivo de facilitar el acceso a la capacitación para mejorar la empleabilidad.
Monto y forma de pago
El monto total de la beca para noviembre es de $35.000. El esquema de pago establece que el beneficiario recibe el 80% mensualmente (equivalente a $28.000) y el 20% restante se abona al finalizar el ciclo, una vez verificada la regularidad académica. ANSES informó que los pagos de noviembre se realizan entre el 10 y el 14, según la terminación del DNI; los beneficiarios pueden consultar la fecha exacta en Mi ANSES con su CUIL y clave de la seguridad social.
Quiénes pueden inscribirse en Progresar Trabajo
Progresar Trabajo está orientado a jóvenes y adultos que buscan formarse en oficios o adquirir herramientas para mejorar su empleabilidad. A diferencia de otras líneas, esta modalidad no tiene límite de edad. Los requisitos principales incluyen la inscripción en cursos de formación laboral reconocidos y cumplir con las condiciones socioeconómicas que evalúa el sistema al procesar la solicitud.
Otras líneas de Progresar y requisitos
Las Becas Progresar se dividen en cuatro líneas: Obligatorio (escuelas primarias y secundarias), Superior (terciarios y universidades con reconocimiento oficial), Enfermería (carreras de enfermería en instituciones reconocidas) y Trabajo (formación laboral y oficios). Progresar Obligatorio está destinado a jóvenes de 16 a 24 años, con extensión hasta 35 para estudiantes con hijos o hogares monoparentales. Progresar Superior alcanza a estudiantes universitarios y terciarios y en carreras estratégicas la edad límite puede ampliarse hasta 30 años.
Cómo inscribirse paso a paso
- Ingresar a argentina.gob.ar/progresar, a la aplicación Mi ANSES o a Mi Argentina.
- Entrar con usuario y contraseña (clave de seguridad social / CUIL).
- Completar el formulario con datos personales y académicos.
- Adjuntar la documentación requerida: DNI y constancia de alumno regular o certificado de inscripción, según la modalidad.
- Enviar la solicitud; el sistema evaluará requisitos socioeconómicos y académicos y notificará el estado de la solicitud.
Objetivos y contexto del programa
Las Becas Progresar fueron diseñadas para incentivar la continuidad educativa y reducir la deserción escolar y universitaria, un problema que afecta especialmente a jóvenes de contextos vulnerables y a adultos que buscan retomar estudios. El programa alcanza a estudiantes de niveles primario, secundario, terciario, universitario y cursos de capacitación laboral, con el fin de acompañar la permanencia y la formación profesional en sectores con demanda de trabajo.
Consultas y seguimiento
Los interesados pueden seguir el estado de la inscripción y consultar el calendario de pagos en Mi ANSES. Para dudas puntuales, ANSES suele disponer de centros de atención y canales digitales donde se pueden solicitar aclaraciones sobre requisitos, documentación y fechas de cobro.
Fuente: Perfil
