Benjamín Vicuña: «Me cuesta asimilar» la nueva dinámica con sus hijos y La China Suárez

Distancia, desacuerdos y afecto: cómo describe Vicuña la situación con sus hijos
Benjamín Vicuña habló sobre la relación con La China Suárez y sus hijos, describiendo la situación como "muy triste" y difícil de asimilar. En una entrevista para un medio chileno, el actor señaló que la decisión de la madre respecto a la residencia y la escolarización generó una dinámica que él considera "muy drástica" y que complicó los acuerdos cotidianos.
Qué dijo el actor
Vicuña sostuvo que, cuando dos adultos no llegan a consensos sobre aspectos básicos como la residencia o la escolarización, el conflicto deja de ser "un problemita" y se transforma en algo más grave. Según sus palabras citadas en la nota original, ante ese escenario él termina cediendo para que "mis hijos estén con su mamá", porque entiende que deben permanecer con ella en el día a día.
Además, el actor destacó que cree que sus hijos también merecen estar con sus hermanos y continuar su escolarización en Argentina. En la entrevista mencionó además: "Eugenia es una buena mamá", con lo que reconoció la tarea de su ex pareja pese a las diferencias sobre el régimen de visitas y la organización familiar.
Contexto y alcance público
Las declaraciones de Vicuña volvieron a poner en la agenda mediática la relación entre ambos y el régimen de convivencia de sus hijos. Eugenia "China" Suárez y Benjamín Vicuña son figuras públicas vinculadas al mundo del espectáculo en Argentina y Chile; cuando hay conflictos sobre la residencia o la escolarización de menores, esos debates suelen tener repercusión en los medios y generar interrogantes sobre el impacto en los chicos.
Es habitual que, cuando hay padres famosos que viven o trabajan en distintos países, las decisiones sobre residencia, viajes y la escolaridad sean temas complejos que requieren acuerdos claros o, en su ausencia, intervenciones legales o de mediación familiar. En este caso, Vicuña describe una situación donde la falta de acuerdo derivó en distanciamiento y en decisiones que él siente como drásticas.
Qué papel juegan la mediación y las decisiones judiciales
Cuando hay desacuerdos entre progenitores sobre la residencia y la escolarización de menores, existen mecanismos formales para resolverlos: la mediación, que busca un acuerdo voluntario con la ayuda de un tercero imparcial; y la vía judicial, cuando no se alcanza consenso. Ambas herramientas buscan priorizar el interés superior del niño, que es el criterio que rige en el derecho de familia.
El aporte de expertos en mediación familiar y de equipos interdisciplinarios (psicólogos, trabajadores sociales) suele ser clave para evaluar dónde están los lazos afectivos, la rutina escolar y las necesidades de los niños. En la conversación pública también es importante proteger la intimidad y el bienestar de los menores.
Repercusiones en la agenda mediática
Las frases de figuras públicas sobre sus relaciones personales suelen generar cobertura inmediata. En este caso, las declaraciones de Vicuña volvieron a ocupar espacios de espectáculos y redes sociales. La atención pública en torno a la vida familiar de celebridades plantea un equilibrio entre el derecho a la libre expresión de los adultos y la protección de la privacidad infantil.
Lo que queda pendiente
De la nota original se desprende que no hubo un acuerdo definitivo entre las partes sobre residencia y escolarización. Vicuña manifestó su preocupación y su dolor, pero también reconoció la figura materna de Suárez. No hay en la información disponible confirmación pública de intervenciones judiciales recientes ni de un nuevo régimen de visitas formalizado a raíz de estas declaraciones.
Fuentes: El Intransigente
