Miércoles, 12 Noviembre 2025
Presupuesto 2026 y reforma laboral en la mira del oficialismo

Bullrich busca construir mayoría en el Senado para Presupuesto y reformas

La ministra Patricia Bullrich se reunió con senadores de La Libertad Avanza y confirmó una cumbre con Victoria Villarruel para el viernes. El oficialismo busca aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar con reformas clave mientras trabaja para conseguir los 37 votos necesarios en el Senado.
Patricia Bullrich reunida con senadores en el Anexo del Senado
Patricia Bullrich reunida con senadores en el Anexo del Senado

Encuentros claves, agenda apretada y la tarea de conseguir quórum

La ministra de Seguridad mantiene contactos con el bloque de La Libertad Avanza y confirmó una cumbre con la vicepresidenta Victoria Villarruel para el viernes a las 12, con el objetivo de definir el cronograma para las sesiones extraordinarias y avanzar con el Presupuesto 2026, la ley de inocencia fiscal y la reforma laboral. En las conversaciones también se discutieron estrategias para reunir los 37 senadores necesarios para quórum y la aprobación de los proyectos que impulsa el Ejecutivo.

Qué se habló en la reunión con senadores de La Libertad Avanza

El encuentro se realizó en el Anexo del Senado, en el despacho de la senadora Ivanna Arrascaeta, y contó con la presencia de senadores oficialistas y algunos electos. Allí se abordó la dinámica que el bloque oficialista pretende imponer en la Cámara Alta: buscar la media sanción de la reforma laboral, avanzar con la sanción del Presupuesto 2026 y empujar la llamada ley de inocencia fiscal para regular los dólares fuera del sistema financiero.

Según fuentes consultadas por este diario, Bullrich dejó clara su intención de acelerar los trámites: si hace falta, el oficialismo abriría el recinto después de Navidad para tratar proyectos antes de fin de año. En paralelo, se evaluó que el Presupuesto es la apuesta con más probabilidades de avanzar en un trámite exprés en el Senado, siempre que el Ejecutivo acuerde con gobernadores los términos fiscales y los jefes de bloque dispongan los votos.

La cumbre con Villarruel y las tensiones internas

El franco cara a cara previsto para el viernes entre la ministra y Villarruel tendrá como prioridades limar diferencias tras cruces por redes sociales y acordar la estrategia partidaria. El encuentro también servirá para definir quién ocupará la presidencia provisional del Senado en la sesión preparatoria de febrero; entre los nombres que suenan aparecen Bartolomé Abdala (San Luis), que busca renovar su mandato en ese cargo, y Agustín Coto (Tierra del Fuego), quien asumirá el 10 de diciembre.

Desde el entorno de Villarruel se informó que la relación será institucional, aunque en la práctica la cumbre intentará ordenar el armado del bloque oficialista y el rol que tendrá la futura jefatura de bancada.

Los desafíos para garantizar votos y el calendario legislativo

El Gobierno pretende que el Senado dé media sanción a algunas iniciativas clave antes del receso, para que Diputados las trate en la segunda parte de extraordinarias, que según fuentes oficialistas comenzaría el 18 de enero. La reforma laboral, que modifica la forma de negociar salarios y establece nuevas condiciones laborales, todavía no ingresó formalmente al Congreso y el plan del Ejecutivo es que lo haga por el Senado.

En un escenario con el riesgo país por encima de 600 puntos, desde la Casa Rosada apuntan a bajar ese indicador por debajo de 500 para mejorar la credibilidad económica del país. Para ello consideran clave aprobar el Presupuesto y otras reformas que, según dicen, permitirían mostrar señales de orden fiscal y previsibilidad a los mercados.

Acuerdos, llamados y la búsqueda de votos peronistas

La ministra que asumirá como presidenta del bloque oficialista mantuvo conversaciones con referentes de bloques dialoguistas y, según trascendió, también hubo comunicación con una senadora peronista del espacio Unión por la Patria. Aunque no se oficializó el nombre, fuentes mencionaron la posible interlocución con Juliana Di Tullio, quien preside el bloque de Unidad Ciudadana dentro del peronismo.

En el encuentro se planteó la necesidad de construir una nueva mayoría que permita reunir los 37 senadores necesarios tanto para el quórum como para la aprobación de iniciativas clave. Desde el oficialismo señalan que, pese a haber aumentado su presencia en la Cámara Alta, siguen dependiendo de apoyos externos para avanzar con la agenda legislativa.


Contexto sobre el Senado: El Senado de la Nación exige 37 senadores para conformar quórum en mayoría absoluta. Las sesiones extraordinarias y el llamado a acuerdos con gobernadores suelen definir la velocidad de aprobación de proyectos que impactan en las metas fiscales y en la relación con los mercados.

Fuentes: Clarín

Bullrich busca construir mayoría en el Senado para Presupuesto y reformas