CABA sale a emitir un bono internacional tras la baja del riesgo país

CABA aprovechará la baja del riesgo país y colocará un bono internacional
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) anunció que emitirá un bono internacional en Wall Street por un monto estimado entre USD 400 y USD 500 millones, aprovechando la reciente baja del riesgo país tras la victoria legislativa del partido de Javier Milei. El título tendrá legislación inglesa y la operación busca refinanciar vencimientos y sumar fondos frescos para la gestión de gastos locales.
Qué confirma el anuncio
Según fuentes del gobierno porteño de Jorge Macri, la emisión se realizará próximamente en plazas internacionales con legislación inglesa, una práctica habitual que brinda mayor seguridad legal a inversores internacionales. El objetivo principal declarado es refinanciar vencimientos y mejorar la estructura de deuda de la Ciudad.
Por qué emite CABA en el exterior
Emitir en mercados internacionales permite acceder a inversores institucionales y, en algunos casos, a condiciones de financiamiento más favorables que en el mercado local. La elección de la legislación inglesa es común en bonos internacionales por ofrecer procedimientos contractuales y de ejecución más previsibles para los acreedores, lo que puede ampliar la base de demandantes.
Cómo influye la baja del riesgo país
El riesgo país refleja la percepción de riesgo de los inversores sobre la deuda argentina. Una baja en ese indicador suele reducir el costo de financiamiento y abrir ventanas de oportunidad para emisiones. En este caso, el gobierno de la Ciudad considera que el contexto actual mejora las condiciones de colocación.
Impactos para el presupuesto y los contribuyentes
La emisión busca refinanciar vencimientos, lo que puede aliviar presiones de corto plazo sobre las arcas porteñas si logra plazos más largos o tasas más favorables. Sin embargo, toda nueva deuda pública implica pagos futuros de capital e intereses que deberán encuadrarse en el presupuesto. Es relevante que la administración local detalle el plazo, la tasa y el calendario de amortización una vez definida la operación.
Riesgos y consideraciones
Emitir en moneda extranjera implica exposición al tipo de cambio: si los ingresos no están en la misma moneda, la deuda puede ser más costosa en caso de depreciaciones. Además, la percepción de riesgo soberano y las condiciones macroeconómicas del país siguen siendo factores que determinan la demanda y la tasa final que obtendrá la Ciudad.
Próximos pasos
La operación se anunciará formalmente en los días previos a la colocación, cuando la Ciudad detalle monto final, plazo y spread. Los inversores internacionales suelen analizar además la salud fiscal de la jurisdicción, la sostenibilidad del servicio de la deuda y el marco legal del bono (cláusulas, ranking frente a otros acreedores, etc.).
Conclusión
CABA aprovechará una ventana de menor riesgo país para intentar colocar un bono en Wall Street por entre USD 400 y USD 500 millones con legislación inglesa, con el objetivo declarado de refinanciar vencimientos. La operación dependerá de la demanda internacional y de las condiciones finales de precio y plazo que se concreten en la colocación.
Fuentes: Infobae
